Xiaomi continúa su audaz incursión en el mercado automotriz con su nuevo coche eléctrico, el YU7, que ya ha capturado la atención de muchos. Este modelo forma parte de una estrategia más amplia que la compañía ha utilizado exitosamente en el ámbito de los smartphones, donde han logrado un crecimiento rápido y sostenido. Solo en China, el YU7 ha logrado vender 200,000 unidades en tan solo unos minutos, un éxito que provoca preocupación entre fabricantes establecidos como Tesla y Porsche.
En 2027, Lei Jun, CEO de Xiaomi, anunció que la empresa tiene planes de expandir sus ventas de vehículos eléctricos más allá de China. En su primer año de venta, aunque la compañía reportó una pérdida de 800 millones de dólares, se considera que esto es un signo positivo para su futuro, dado que su enfoque se centra en capturar rápidamente el mercado.
La competencia se intensifica. Por ejemplo, el Xiaomi SU7 ha superado incluso al Tesla Model 3 en venta de vehículos eléctricos en España, lo que hace que los fabricantes tradicionales sientan el peso de este nuevo competidor. Mientras el SU7 y el YU7 ofrecen características notables a precios más bajos, los modelos europeos, como Porsche, han comenzado a ver caídas significativas en sus ventas. Esta situación recuerda las primeras estrategias de Xiaomi en el mercado de móviles, donde ofrecieron productos con especificaciones altas a precios asequibles, lo que les permitió desbancar a competencias en el sector.
El YU7, con una autonomía de 540 km, carga el 80% de su batería en solo 12 minutos y tiene una aceleración impresionante de 0 a 100 km/h en 3.3 segundos, lo que lo sitúa en una posición competitiva frente a modelos de gama alta de otras marcas. La estrategia de Xiaomi ha demostrado ser eficaz, ya que ha revolucionado su industria al ofrecer vehículos eléctricos que combinan un rendimiento excepcional con un coste inferior al de sus competidores europeos.
Aunque la Unión Europea ha comenzado a aplicar aranceles a la importación de coches eléctricos chinos, que varían entre un 8% y un 35%, Xiaomi continúa siendo capaz de ofrecer una relación calidad-precio destacable, lo que le da una ventaja competitiva. Además, la empresa está desarrollando un ecosistema integrado que conecta sus vehículos eléctricos con otros productos, como smartphones y dispositivos de domótica, creando una experiencia de usuario única.
El camino de expansión de Xiaomi se asemeja a su trayectoria en el negocio de los teléfonos móviles, donde conquistaron el mercado y luego se adentraron en segmentos de gama alta. Se espera que esta táctica continúe siendo efectiva en la industria automotriz.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-07-04 12:00:00) y no se cuentan con actualizaciones disponibles hasta la fecha actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Boeing-enfrenta-emisiones-Charm-Industrial-las-reduce-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Vuelve-a-Sudamerica-como-DT-en-Chile.webp-350x250.webp)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blusas-boho-de-Zara-para-combinar-con-pantalones-acampanados-esta-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-y-Guerrero-llevan-a-cabo-seguridad-fronteriza-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/WhatsApp-lanzara-integracion-de-chats-en-Europa-350x250.jpg)


