En un esfuerzo significativo por mejorar la seguridad y la paz en México, el Gobierno ha retirado en lo que va del año un total de 2,135 armas de fuego, 200 granadas, cartuchos de dinamita, cápsulas fulminantes y más de 85,000 cartuchos de municiones. Esta acción forma parte del programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que busca desmantelar la violencia en las comunidades. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó esta iniciativa durante la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.
De las armas recolectadas, 1,585 son cortas y 550 largas, incluyendo potentes modelos como el AK-47, R-15 y M-16. La entrega de estas armas se ha realizado de manera voluntaria y anónima en diversas localidades, entre las cuales se incluyen Acapulco, Ciudad Juárez, Tijuana, Puebla y Celaya. Este programa no solo busca reducir el riesgo que representan estas armas dentro de los hogares, sino también fomentar un entorno más seguro para todos.
Durante el evento, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó la necesidad de abordar la violencia desde sus raíces. Hizo hincapié en que las políticas deben enfocarse en las juventudes, subrayando que cada arma entregada representa una oportunidad de construir diálogo, evitando así disparos que podrían tener consecuencias dolorosas.
Por otro lado, Sheinbaum también dirigió una clara solicitud a las autoridades de Estados Unidos, instándoles a redoblar esfuerzos en la lucha contra el tráfico ilegal de armas hacia México. Esta problemática, reconocida por el Departamento de Justicia de EE. UU., indica que más del 70% de las armas usadas en México ingresan de forma ilícita desde su territorio. Esto subraya la importancia de una colaboración más estrecha y un compromiso compartido para abordar un problema que afecta a ambos países.
Este esfuerzo por prevenir la violencia y promover la paz es vital en un contexto donde la legitimidad del diálogo y la convivencia pacífica deben prevalecer sobre el uso de la fuerza. Las acciones tomadas hasta ahora reflejan un paso importante, pero también resaltan la complejidad del problema y la necesidad de un enfoque integral que vaya más allá de la simple recolección de armas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-abrigos-mas-elegantes-para-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lamine-Yamal-se-pierde-convocatoria-y-la-Federacion-recrimina-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Quieren-separarnos-su-problema-Alejandro-Armenta-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Venta-de-Nvidia-por-SoftBank-inquieta-mercado-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Argentina-frente-a-Mexico-16vos-Final-Sub-17-350x250.jpg)

