Desde que inició su segundo mandato en enero de 2025, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado una agenda comercial marcada por aranceles agresivos, generando tensiones significativas con aliados y socios estratégicos como México, Canadá, China y Brasil. Aquí se presenta un análisis de los hitos en su reciente política arancelaria.
### Enero 2025: Nuevas amenazadas comerciales
Poco después de asumir nuevamente la presidencia, Trump adoptó un enfoque proteccionista, anunciando la imposición de aranceles de hasta un 60 % sobre productos chinos y del 25 % sobre las mercancías provenientes de México y Canadá. Esta estrategia tiene como propósito principal reducir el déficit comercial y ejercer presión sobre los socios respecto a temas de migración y control del fentanilo.
### Febrero 2025: Aranceles al acero y aluminio
El 10 de febrero, se formalizó un arancel del 25 % a todas las importaciones de acero y aluminio, revocando excepciones previas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta decisión fue rechazada por industrias y gobiernos regionales; sin embargo, Trump defendió que era vital para revitalizar la producción nacional.
### Abril 2025: Implementación del arancel a autos
El 3 de abril, entró en vigor un arancel del 25 % sobre automóviles y autopartes importadas, aunque originalmente destinado a China, esta medida impactó severamente a México, uno de los mayores exportadores de vehículos a Estados Unidos.
### Julio 2025: Iniciativas arancelarias adicionales
Durante la segunda semana de julio, Trump intensificó su campaña comercial, anunciando un arancel del 35 % a imports de Canadá, efectivo a partir del 1 de agosto. También hizo amenazas a Brasil y otros países asiáticos no incluidos en la lista con tarifas de entre el 20 y el 25 %, particularmente si continúan sus alianzas con bloques como los BRICS.
Además, el expresidente lanzó un arancel del 50 % a los productos de cobre, alegando razones de “seguridad nacional”. Esta decisión se fundamenta en la necesidad de EE. UU. de incrementar su capacidad de producción en áreas clave, como semiconductores y sistemas de defensa.
Trump enfatizó la importancia del cobre en aplicaciones industriales y de defensa, subrayando que es un material crítico utilizado en múltiples tecnologías. Con planes de extender esta estrategia a otras importaciones, como madera aserrada, semiconductores y medicamentos, el enfoque arancelario de Trump busca proteger y fortalecer la economía estadounidense en un contexto cada vez más complejo.
Este análisis refleja la situación arancelaria en el contexto de 2025, donde las decisiones influyen no solo en las relaciones comerciales, sino también en el panorama económico global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-y-cuando-hallar-pinatas-navidenas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-enfrenta-Guatemala-y-Surinam-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gestion-actividad-y-salud-digital-al-instante.com2Fff2Fd92F282ae32741f8b2e0879ca341b4a62Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/35-peliculas-navidenas-imprescindibles-de-la-historia-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-y-canal-del-partido-amistoso-hoy-350x250.jpg)



