En el primer semestre de 2025, México enfrentó una crisis de violencia extrema que llamó la atención de expertos y organizaciones civiles. De acuerdo con un informe sobre atrocidades y eventos de alto impacto, se registraron al menos 2,517 crímenes de extrema violencia, lo que traduce en un alarmante promedio de 14 casos diarios y un total de 3,266 víctimas.
Los hechos más atroces documentados incluyen asesinatos con tortura, que suman 704 casos; mutilaciones y descuartizamientos, con 260 registros, así como el asesinato de mujeres con crueldad extrema, que totaliza al menos 256 eventos. Esta escalofriante cifra de crímenes destaca patrones de violencia que no solo son frecuentes, sino también marcadamente crueles, según alertó la ONG responsable del informe.
El panorama se vuelve aún más sombrío con el registro de 200 masacres, lo que implica que, en promedio, ocurrió una masacre cada día en este periodo. Además, se identificaron 158 fosas clandestinas y otros crímenes, como calcinamientos y asesinatos de funcionarios, que suman cifras igualmente alarmantes.
Entre las entidades más afectadas, Sinaloa ocupó el primer lugar con 374 casos de atrocidades. Le siguen Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Puebla y Jalisco, todos con registros significativos. Los estados con menor número de atrocidades, como Yucatán y Querétaro, reportaron solo cuatro cada uno, lo que indica un contraste notable en la distribución de la violencia.
En términos de impacto en las víctimas, Sinaloa también lideró las cifras, con 428 personas afectadas, seguido de Guanajuato, Jalisco y otros estados que reportan cifras preocupantes. Los meses más violentos fueron enero, marzo y febrero, donde se registraron más de 600 víctimas en cada uno, incluso en los meses de menor violencia, las cifras superaron las 470 víctimas mensuales.
La organización detrás del informe hizo un llamado urgente para fortalecer la atención hacia las víctimas, abogando por una documentación rigurosa de los eventos y la implementación de estrategias comunitarias preventivas. Destacaron la importancia del papel ciudadano en la exigencia de justicia y verdad, ya que la situación, al menos durante los primeros seis meses de 2025, sigue siendo crítica.
Es esencial que estos datos sean un llamado a todos, recordándonos la necesidad de una respuesta abrumadora ante un fenómeno que afecta a la sociedad y que requiere la atención conjunta de instituciones y ciudadanos. La violencia extrema no solo impacta a las víctimas visibles, sino a toda la comunidad, instando a una reflexión profunda sobre el camino a seguir en la búsqueda de la paz y la seguridad en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-gratuitos-en-CDMX-imprescindibles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡El-manana-es-ahora-Nuevas-estrellas-en-la-Seleccion-Mexicana.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ceremonia-de-ingreso-al-Salon-de-la-Fama-2025.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)

