El Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con BBVA, ha establecido un fideicomiso privado por 4,000 millones de pesos destinado a financiar las obras de infraestructura necesarias para la Copa Mundial de la FIFA 2026. Este esquema financiero proporciona a la capital la oportunidad de canalizar recursos de manera efectiva, evitando que estos se contabilicen como deuda pública según los criterios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este fideicomiso, elaborado por el banco en un tiempo récord, contempla dos desembolsos programados: el primero, por 2,500 millones de pesos en julio de 2025, y el segundo, por 1,500 millones de pesos en enero de 2026. Los fondos se destinarán exclusivamente a proyectos estratégicos relacionados con el evento deportivo, previamente presentados por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
La creación de este fideicomiso no solo permite que la ciudad impulse obras cruciales para el Mundial, sino que también asegura que no se afecte el límite de endeudamiento. BBVA, fungiendo como fiduciario, ha diseñado una estructura atractiva para inversores privados, con un compromiso de pago por parte del gobierno capitalino establecido a cinco años.
Además, en un anuncio realizado en mayo, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la ciudad, Juan Pablo de Botton, mencionó que se destinarían 6,000 millones de pesos para este mismo año a obras de infraestructura vinculadas al Mundial 2026. Este financiamiento se efectuará a través de mecanismos existentes, evitando así la creación de nuevos impuestos o la adquisición adicional de deuda.
“Las obras del Mundial se están financiando mediante una estructura que se desarrolló sobre el Fondo Mixto de Promoción Turística. En este caso, estos recursos no se utilizarán exclusivamente para publicidad, sino que se emplearán en infraestructura permanente”, expresó de Botton.
Con esta robusta estrategia de financiamiento, la Ciudad de México se prepara para un evento deportivo de gran magnitud, resaltando su compromiso con el desarrollo de infraestructura duradera que beneficie a la población y enriquezca la experiencia de los visitantes internacionales. La cuenta regresiva para la Copa Mundial de 2026 ya ha comenzado, y la capital mexicana se posiciona para cumplir con las expectativas tanto de los organizadores como de los aficionados al fútbol.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuerpo-hallado-en-alcantarilla-de-La-Noria-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jose-Martinez-‘Pirri-ingresa-al-Salon-de-la-Fama-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Los-jeans-de-Zara-que-comprare-en-Buen-Fin-2025-350x250.jpg)



