sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Explorando el impacto emocional de la pintura.

Redacción by Redacción
24 julio, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El vínculo entre el arte y las emociones humanas ha sido objeto de fascinación y estudio científico, recientemente observado a través de un innovador proyecto colaborativo entre el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Universidad Rey Juan Carlos y la empresa de sanidad Quirónsalud. Este esfuerzo revela cómo la contemplación de obras maestras de distintas épocas puede influir en nuestro estado de ánimo y bienestar físico.

El proyecto, denominado Emociones, comenzó en mayo de 2024 y reunió a un grupo diverso de 127 participantes, compuesto en su mayoría por mujeres. Durante ocho semanas, los investigadores llevaron a cabo un exhaustivo análisis de 125 obras de arte, recopilando más de 12,700 datos biométricos y autoinformes, todo ello bajo el marco del modelo circumplejo de Plutchik. Esta amplia base de datos les permitió identificar no solo las reacciones fisiológicas de los espectadores, sino también las percepciones conscientes, centrándose particularmente en las reacciones oculares, que a menudo son un reflejo de nuestro procesamiento emocional.

Related posts

[post_title]

La fiesta Yoltlajtoli reunirá a 1200 niños músicos en el Zócalo.

8 noviembre, 2025
[post_title]

Salas de Escape gratuitas en Insurgentes

8 noviembre, 2025

Los hallazgos de este ambicioso estudio son reveladores. Se comprobó que el color y la composición de las obras son determinantes en la respuesta emocional del espectador. Tonos cálidos y composiciones equilibradas tienden a generar sensaciones positivas, mientras que los contrastes de luz y sombra intensifican las emociones, creando una experiencia visual más impactante. Obras como La cena de Emaús de Matthias Stom suscitaron una contemplación reflexiva, mientras que otras, como El violinista alegre con un vaso de vino de Gerard van Honthorst, provocaron reacciones más dinámicas.

El estudio sugiere que algunas pinturas pueden evocar únicamente emociones positivas, mientras que otras inducen respuestas negativas. Tal investigación no solo ilumina el papel de las características visuales en la atención del espectador, sino que también abre nuevas vías para aplicar estos resultados en la salud emocional. Las investigadoras plantean que el arte podría convertirse en una valiosa herramienta terapéutica.

Para llevar a cabo el estudio, se implementaron metodologías que unifican técnicas tradicionales de autoinforme y herramientas biométricas. Mediante equipos avanzados, como el eye-tracking, se logró rastrear los movimientos oculares de los participantes para identificar qué elementos de las obras captaban su atención. Además, el reconocimiento facial permitió analizar las emociones a través de expresiones, y la respuesta psicogalvánica midió la actividad de la piel relacionada con las emociones.

Desde estas investigaciones, ha surgido una experiencia visual interactiva destinada a que los participantes descubran qué emociones despiertan las obras de arte, contribuyendo así al autoconocimiento y bienestar emocional.

La directora asistencial de Quirónsalud, la doctora Cristina Caramés, enfatiza la importancia de la experiencia del paciente en la promoción de la salud. Este tipo de estudios amplían el conocimiento científico y abren nuevas oportunidades para contribuir al bienestar integral de las personas. Evelio Acevedo, director del Museo Thyssen-Bornemisza, refuerza esta misión, mencionando que el arte puede ser un pilar en la mejora de la calidad de vida, alineándose con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

El potencial del arte para influir en nuestra salud emocional, así como su capacidad para generar conexiones profundas en el espectador, subraya su importancia no solo como un medio de expresión, sino también como una fuente de bienestar psicológico.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalemocionesestudioInfluenciaMéxiconoticiasPintura
Previous Post

Los 4 Fantásticos: Orígenes Revelados

Next Post

Sabadell ofrece más ganancias frente a BBVA.

Related Posts

Un tornado deja al menos cinco muertos y más de un centenar de heridos en Rio Bonito do Iguaçu (Brasil)
Internacional

Tornado causa cinco muertos en Brasil

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Gallos aspira a Play In y clasifica a Chivas.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Gaby “La Bonita” Sánchez enfrenta a Tamara “La Rebelde” Demarco.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Probé la correa de Apple: útil, pero incómoda sin ella.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Aumento del 3% en salarios de agencias

8 noviembre, 2025
Encuentro Amafore 2025, ¿sabes en dónde se invierte tu ahorro?
Negocios

Encuentro Amafore 2025, ¿conoces tu inversión?

8 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

La fiesta Yoltlajtoli reunirá a 1200 niños músicos en el Zócalo.

8 noviembre, 2025
Afganistán anuncia un nuevo fracaso en el diálogo de paz con Pakistán
Internacional

Afganistán comunica otro fracaso en negociación con Pakistán

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Equipos clasificados en Liguilla y Play In

8 noviembre, 2025
México supera corte del WWT Championship 2025 por partida doble
Negocios

México avanza en el WWT Championship 2025

8 noviembre, 2025
Next Post
Sabadell promete mayores beneficios y retribuciones en su lucha contra la OPA de BBVA

Sabadell ofrece más ganancias frente a BBVA.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.