La tarde del pasado sábado, la capital mexicana fue escenario de la tercera marcha contra la gentrificación, un fenómeno social que ha suscitado creciente preocupación entre los ciudadanos. La convocatoria, que reunió a cerca de 200 personas, partió del emblemático Hemiciclo a Juárez a las 14:00 horas, realizando una parada simbólica en el Zócalo capitalino antes de concluir en las inmediaciones del Metro Juárez a las 17:00 horas.
Los participantes, compuestos por colectivos y ciudadanos preocupados por el encarecimiento de la vivienda y el desplazamiento social, expresaron su descontento ante el fenómeno de gentrificación que afecta a diversas zonas de la ciudad. Este movimiento busca visibilizar las dificultades que enfrentan muchas familias para sostenerse en áreas que, tras un incremento en la inversión y la llegada de nuevos residentes, han visto un aumento drástico en el costo de vida.
A pesar de la numerosa participación, el Gobierno de la Ciudad de México informó que la movilización se desarrolló con saldo blanco y sin incidentes mayores. Este resultado se logró gracias a un operativo de seguridad que incluyó el acompañamiento institucional y la implementación de medidas preventivas, diseñadas para asegurar la comunicación y prevenir cualquier confrontación entre los asistentes y las fuerzas del orden.
Durante la marcha, personal de la Subsecretaría de Concertación Política y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) retiró objetos considerados de riesgo, como bats, cadenas y una mochila con una bomba molotov. Afortunadamente, no se reportaron incidentes derivados de estos hallazgos. Adicionalmente, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) proporcionó atención médica a tres personas, quienes no requirieron traslado hospitalario.
Este evento se llevó a cabo en cumplimiento de un protocolo que busca informar a los vecinos y establecimientos cercanos sobre la movilización y garantizar el derecho a la libre expresión. Las autoridades, presentes con un equipamiento mínimo de cascos y escudos, reafirmaron su compromiso de promover el diálogo, la corresponsabilidad ciudadana y evitar la criminalización de las protestas.
Con la gentrificación como telón de fondo, la marcha se convierte en un claro reflejo de la lucha social en favor del acceso a vivienda digna y asequible. Este tipo de manifestaciones representan no solo un llamado de atención, sino también un acto de resistencia frente a las condiciones cambiantes de las áreas urbanas en el México contemporáneo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sigue-en-vivo-Alcaraz-vs-Sinner-ATP-Finals-2025-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Elaboracion-de-atole-de-chocolate-caliente-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-cumbia-del-barro-fiesta-de-esperanza-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sydney-Sweeney-viste-de-bibliotecaria-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Que-selecciones-van-al-repechaje-de-UEFA-350x250.jpg)


