sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Nueve culturas originarias en bordados exposición.

Redacción by Redacción
31 julio, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En una celebración vibrante de la cultura y la artesanía, se lleva a cabo la feria Entre puntada y puntada, una historia bordada en el Museo Nacional de las Culturas Populares, donde se pueden admirar coloridas obras que rinden homenaje a los coyotes nahuales de San Pablo Tijaltepec y a la abundante flora de San Antonino Castillo Velasco, así como los venados de Tenango de Doria. Este evento, que concluye el domingo, destaca la rica tradición artesana de los pueblos originarios.

La modernidad se encuentra en el corazón de la exposición, como se observa con la participación activa de creativas representaciones de diversas comunidades indígenas, quienes exhiben y venden sus productos. El colectivo Naa Ñanga, de la región Mixteca, ha innovado sus métodos comerciales utilizando redes sociales y plataformas digitales para realizar sus ventas. Esto permite que los clientes personalicen sus prendas, eligiendo figuras, colores y telas que se ajusten a sus preferencias.

Related posts

[post_title]

Salas de Escape gratuitas en Insurgentes

8 noviembre, 2025
[post_title]

Datos, tarifas y detalles del concierto

7 noviembre, 2025

A diferencia de las producciones masivas de la moda occidental, donde se fabrican millones de prendas en un año, las artesanas de este colectivo dedican entre ocho meses y un año a crear una blusa única, la cual puede costar alrededor de 3,500 pesos. Las integrantes del colectivo también se han adaptado a las tendencias modernas, ampliando su oferta para incluir camisas para hombres, además de experimentar con nuevos materiales y técnicas. El bordado que practican, denominado pepenado fruncido, es un proceso artístico que se ejecuta sin dibujos previos, guiado únicamente por la imaginación, y puede requerir de tres a cinco años para dominarse.

En el entorno del museo, Juliana Martha Serna y su nieta Samara Sánchez, procedentes de San Antonino Castillo Velasco, comentan sobre los deshilados presentes en sus blusas, como el de arañita y el de la risa, cuyo resultado final evoca la inocencia y la alegría. La pieza más significativa para ellas, ‘hazme si puedes’, simboliza la unión entre hombres y mujeres en la celebración de tradiciones como la Guelaguetza y el tequio, donde la comunidad se ayuda en eventos importantes de la vida social.

▲ Treinta y dos expositores de ocho estados presentan con orgullo su trabajo. Cada prenda puede llevar hasta un año en completarse. Foto

Con orgullo, los artesanos expresan que las orillas tejidas son como el agua que corre por nuestra madre Tierra. La feria se inauguró coincidiendo con el Día Mundial del Bordado, celebración que reconoce la importancia de este arte, instaurada en 2011. Cada puntada cuenta una historia, y la nuestra celebra la floricultura, por eso integramos flores en nuestros diseños. Al igual que las flores en nuestros campos, nuestras prendas reflejan una diversidad de colores y estilos, testimonio de la generosidad de nuestra tierra, aseguran los expositores.

La riqueza de esta exhibición no termina en la indumentaria; también se pueden degustar delicias como el café de Chiapas y el tradicional pan de Tepetzintla, Veracruz. Fabricar estas galletas requiere un proceso meticuloso, donde se seca el maíz, se muele manualmente y se hornean en un horno de barro alimentado por leña, un homenaje a la herencia gastronómica de las comunidades.

A lo largo del fin de semana, el museo también ofrecerá actividades culturales gratuitas, incluyendo la proyección del documental Saberes ancestrales de las mujeres milpaltenses, seguido de una presentación musical de Graciela Sebastián Morelos, con un repertorio otomí que enriquecerá la experiencia de todos los asistentes.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: bordadosColumna DigitalexhibiciónHistoriasMéxiconoticiasPueblos Originarios
Previous Post

DJI Osmo 360: especificaciones, stock y costo

Next Post

Precios del petróleo caen ante amenazas comerciales

Related Posts

Trump confirma que "ningún funcionario" de EEUU asistirá al G20 de Sudáfrica por los presuntos abusos de derechos humanos contra la minoría blanca afrikáner
Internacional

Trump asegura ausencia de EEUU en G20.

8 noviembre, 2025
Macron se mantiene "vigilante" sobre acuerdo UE-Mercosur y espera "respuestas claras"
Negocios

Macron se muestra atento al acuerdo UE-Mercosur

8 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Salas de Escape gratuitas en Insurgentes

8 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Remedios caseros para eliminar manchas de agua.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Serenata del América acaba en riña.

8 noviembre, 2025
Continúa reconstrucción del ISSSTE tras décadas de desmantelamiento de gobiernos neoliberales: Martí Batres
Negocios

Avanza restauración del ISSSTE tras años de abandono.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Ejidatarios de Tlahuapan bloquean México-Puebla.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Descubre Puebla y sus Joyas Turísticas

8 noviembre, 2025
Turquía emite una orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel por genocidio y crímenes contra la humanidad
Internacional

Turquía ordena arresto de Netanyahu y 36 altos funcionarios.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Dónde ver gratis el partido hoy

7 noviembre, 2025
Next Post
Petróleo baja mientras mercado evalúa amenazas arancelarias y alza de inventarios en EU

Precios del petróleo caen ante amenazas comerciales

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.