Los precios del petróleo experimentaron una caída significativa este jueves, mientras los inversionistas reflexionan sobre los riesgos que podrían afectar el suministro. Todo esto en un contexto marcado por la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca una resolución rápida de la guerra en Ucrania a través de la implementación de más aranceles. Esta situación se complicó aún más con un aumento inesperado en las reservas de petróleo en el país.
A las 3:55 a.m., hora de la Ciudad de México, los futuros del Brent, que vencen este mismo día, registraron una disminución de 60 centavos, equivalente a un 0.8%, alcanzando los 72.64 dólares por barril. Por otro lado, los futuros del West Texas Intermediate (WTI) también cayeron 58 centavos, lo que representa un 0.8%, situándose en 69.42 dólares. Ambas referencias habían visto un incremento del 1% en la jornada anterior.
Los análisis del mercado sugieren una inquietante anticipación hacia las implicaciones de las decisiones del presidente Trump. Según Harry Tchiliguirian, de Onyx Capital Group, “el mercado se adelanta a las implicaciones de los anuncios de Trump sin recordar que estas intenciones políticas pueden cambiar rápidamente si se llega a un acuerdo”. Este ciclo de incertidumbre continuará hasta que se obtenga mayor claridad sobre la situación.
Trump ha señalado su intención de imponer medidas contra Rusia, incluyendo aranceles secundarios del 100% a los socios comerciales rusos, si no se logran avances significativos en el conflicto ucraniano en un plazo de solo 10 a 12 días, acortando el periodo inicialmente fijado de 50 días. Tal dinamismo en la política comercial estadounidense también se extiende a China, el principal comprador de petróleo ruso, que podría enfrentar enormes tarifas si continua sus importaciones.
El miércoles, el Departamento del Tesoro de EE. UU. anunció nuevas sanciones dirigidas a más de 115 personas, entidades y buques relacionados con Irán, intensificando la campaña de “máxima presión” del gobierno de Trump, justo después de los bombardeos a las instalaciones nucleares iraníes en junio.
Mientras tanto, los inventarios de crudo en Estados Unidos mostraron un incremento de 7.7 millones de barriles, totalizando 426.7 millones, durante la semana que concluyó el 25 de julio, una cifra que superó las expectativas de los analistas, que proyectaban una reducción de 1.3 millones de barriles. Sin embargo, las existencias de gasolina experimentaron una caída de 2.7 millones de barriles, bajando a 228.4 millones, cifra que superó considerablemente las proyecciones iniciales que anticipaban una disminución de solo 600,000 barriles.
Este panorama del mercado petrolero refleja los fuertes vientos de cambio que pueden afectar las dinámicas de precios y las estrategias de suministro, en un contexto de constantes tensiones políticas y económicas en el ámbito internacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Crucero-Koningsdam-visita-Huatulco-genera-ingresos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Convocados-de-Chivas-para-Liguilla-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bienestar-para-mascotas-en-la-CDMX.com2F682F582F2a0917274224a9eb7a2819511fd92Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-presenta-Recuerdos-quinta-edicion-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)

