En el panorama actual de desastres naturales, se están preparando las bases para crisis futuras que podrían costar a la economía global más de 145 mil millones de dólares en pérdidas aseguradas para 2025. América Latina enfrenta una situación alarmante, ya que apenas logra cubrir el 13 % de sus daños económicos debido a desastres, revelando así una importante brecha en la protección en la región. México, el país que se encuentra en la línea de fuego, es el más vulnerable según los expertos.
Alberto Ávila, un consultor con más de 35 años de experiencia en el sector reasegurador, ha subrayado que las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales en todo el mundo están aumentando entre un 5 % y 7 % anualmente, según el Swiss Re Institute. Sin embargo, este dato podría ser un espejismo, ya que los fenómenos naturales están evolucionando, volviéndose más intensos e impredecibles, impulsados por el cambio climático y la urbanización desmedida.
Un claro ejemplo de esta tendencia ha sido el huracán Otis, que en un abrir y cerrar de ojos pasó de ser un ciclón de categoría 1 a 5 en menos de nueve horas. Esta rapidez sorprendió a los modelos predictivos, subrayando la creciente exposición de las regiones afectadas.
En 2024, América Latina reportó un total de 26 catástrofes naturales, con pérdidas económicas estimadas en 11,600 millones de dólares. De esta suma, solo 1,500 millones estaban asegurados, lo que representa menos del 13 % en protección. La brecha de protección es especialmente pronunciada en México, donde la cultura del seguro es limitada. Esto pone en peligro a millones de personas que viven en un cóctel de amenazas naturales: terremotos, huracanes, incendios forestales y lluvias intensas.
A medida que se proyectan 37 ciclones para este año, cinco de los cuales se espera que impacten directamente a México, es evidente que el panorama es desalentador. La expansión urbana no planificada, junto con la construcción en áreas de riesgo, agrava aún más la exposición a estos desastres.
Asegurar propiedades en zonas de alto riesgo ha llegado a ser una carga económica pesada. Las aseguradoras, tras eventos catastróficos como los huracanes Wilma y Emily en la Riviera Maya, han ajustado sus cuotas al alza y han reducido la cobertura. Así, en lugares como Cancún, los seguros contra ciclones pueden llegar a costar entre el 10 % y el 15 % del valor total asegurado.
La penetración del seguro en México es alarmantemente baja, alcanzando apenas un 2.7 % del Producto Interno Bruto (PIB), en contraste con el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que se sitúa en un 9 %, y el promedio de América Latina, que es del 6 %.
La situación demanda una urgente atención hacia la creación de una cultura de prevención y aseguramiento. Ávila enfatiza que el futuro de la protección financiera ante desastres depende de aumentar la base de asegurados y mejorar el entendimiento sobre la mutualidad del seguro, esencialmente un fondo común que cuida de todos. Sin embargo, la percepción de que el seguro es caro o innecesario sigue siendo un obstáculo a superar.
El. consultor también ha instado a una reevaluación de la regulación en este ámbito, sugiriendo que algunos seguros básicos, como los de responsabilidad civil para autos, podrían volverse obligatorios. La implementación de regulaciones junto con educación y acceso podría marcar una diferencia significativa en la forma en que la sociedad se prepara para los desastres.
En resumen, la creciente exposición a catástrofes naturales en México y América Latina exige un rediseño urgente en la manera de concebir el seguro y en cómo las comunidades se preparan para los inevitables desastres del futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-enfrenta-Guatemala-y-Surinam-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gestion-actividad-y-salud-digital-al-instante.com2Fff2Fd92F282ae32741f8b2e0879ca341b4a62Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/35-peliculas-navidenas-imprescindibles-de-la-historia-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-y-canal-del-partido-amistoso-hoy-350x250.jpg)




