La relación económica entre México y Estados Unidos ha demostrado una sorprendente resiliencia en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial. En lo que va del año, las prometidas repercusiones no se han concretado con la severidad anticipada. Este fenómeno se debe en gran parte a las suspensiones y excepciones a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump durante su segundo mandato, que han vuelto más manejable el impacto en las exportaciones mexicanas.
Las empresas estadounidenses han adoptado estrategias proactivas, tales como el abastecimiento anticipado, para mitigar los efectos de los aranceles sobre sus costos. Este enfoque se ha reflejado en los déficits comerciales récord de Estados Unidos en los primeros meses del año, lo que, a su vez, ha favorecido las exportaciones mexicanas. Además, la expectativa de un posible aumento en las remesas, impulsado por un impuesto relacionado con la reciente “Big Beautiful Bill”, podría seguir beneficiando a la economía mexicana a corto plazo.
Sin embargo, no todos los indicadores están mostrando un panorama optimista. El empleo manufacturero ha mostrado signos de debilidad, registrando cinco meses consecutivos de contracción interanual, un fenómeno que no se había observado desde las crisis de 2001, 2008 y 2020. En concreto, el indicador de actividad económica del INEGI para abril sorprendió al alza con un crecimiento mensual del 0.5%, mientras que el sector de la construcción, que representa el 6% del PIB, ha continuado su trayectoria a la baja con una contracción del 2%.
El actual contexto económico también está marcado por los planes de ambos países de acelerar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Las conversaciones están previstas para el segundo semestre de 2025, adelantándose a la fecha original de mediados de 2026. Este cambio sugiere que la Casa Blanca está enfocando su atención en sus vecinos inmediatos después de definir su postura respecto a Asia y Europa.
No se puede ignorar que la dinámica global tiene sus particularidades. Vietnam, por ejemplo, ha experimentado un crecimiento notable en gran parte debido al transbordo de productos chinos, lo que ha llevado a nuevas regulaciones arancelarias en Estados Unidos. Mientras que la interrelación comercial entre México y Estados Unidos quede limitada por las estrictas reglas de origen establecidas en el T-MEC, la integración en las cadenas de suministro globales resulta más complicada. De hecho, la importancia de cumplir con estas normas es crítica para evitar impuestos onerosos.
Aunque la demanda de la industria manufacturera mexicana está claramente orientada hacia Estados Unidos, la capacidad de producción y la inversión necesaria para mantener esta demanda requieren un abastecimiento más amplio, incluso fuera de Norteamérica. En este contexto, la estrategia del Nearshoring podría demandar un fortalecimiento significativo de la integración vertical en las cadenas de suministro, dependiendo del equilibrio arancelario que se establezca este año.
A medida que las conversaciones sobre el T-MEC avanzan, la posibilidad de una reconfiguración de las relaciones comerciales entre estos países podría ofrecer a México un camino hacia la normalización económica. Sin embargo, la incertidumbre prevalece y la atención se centra en cómo evolucionarán estos diálogos en el futuro.
Esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-08-01 17:40:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-este-paraiso-con-paseos-y-tejuino-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Impacto-inesperado-en-Norteamerica-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Con-que-tequila-celebramos-la-Gala-Vogue-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)




