El Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) está a punto de abrir sus puertas, un evento que reúne a destacados artistas de diversas partes del mundo y que, en sus diez años de existencia, se ha consolidado como un pilar del intercambio cultural en el país. Desde mañana hasta el 17 de agosto, distintos foros de la capital serán sedes de un evento que brinda la oportunidad al público de explorar propuestas artísticas innovadoras, provenientes de naciones como Estados Unidos, Argentina, Letonia, y muchas más.
Rodrigo González, codirector del festival junto con Raúl Tamez, destaca que el principal objetivo de esta celebración es promover el diálogo artístico internacional y difundir la riqueza de la danza contemporánea. González subraya que el festival no solo busca visibilizar esta disciplina en la Ciudad de México, sino también acercar al público a las obras de artistas que, a menudo, sienten que las personas no se identifican con la danza contemporánea. Este evento es una oportunidad de ver la diversidad de enfoques y estilos, mostrando una amplia gama de creaciones que reflejan la realidad cotidiana y los problemas que sus creadores enfrentan.
En esta edición, el festival rendirá homenaje al reconocido bailarín y coreógrafo Omar Carrum, quien recibirá la Medalla Luis Fandiño por su trayectoria y contribuciones a la danza contemporánea. Carrum ha sido un pilar en la formación de nuevas generaciones de bailarines a través de su trabajo en la Escuela de Delfos y continúa activo tanto en México como en escenarios internacionales.
Entre las actuaciones destacadas, el programa incluye a Mufutau Yusuf, un bailarín nigeriano que presentará su obra Impasse, que se caracteriza por su fisicalidad intensa y una profunda carga emocional. Yusuf incorpora elementos de su cultura y danzas africanas, ofreciendo una perspectiva contemporánea de sus tradiciones.
Además, México estará representado por artistas de renombre, como Yuridia Ortega, cuya pieza Noche explora el tema de la transformación y la resiliencia. La coreógrafa Isabel Beteta presentará Desapego, inspirada en la carta del tarot del Ermitaño, que invita a la introspección.
Las sedes del festival abarcan importantes espacios culturales como el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque y el Centro Cultural de España en México, donde los asistentes pueden disfrutar de una programación diversa que promete enriquecer el panorama cultural de la Ciudad de México.
Con esta combinación de talento local e internacional, el FIDCDMX se presenta como una plataforma única que no solo enriquece la oferta cultural de la ciudad, sino que también fortalece los lazos entre artistas de diferentes tradiciones. Esta celebración de la danza contemporánea ofrece un espacio donde las fronteras se desdibujan y la innovación y la tradición pueden coexistir en armonía, generando un diálogo vibrante que, sin duda, deleitará a los asistentes.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.