En Monterrey, Nuevo León, un compendio de cámaras empresariales como Caintra, Canaco Monterrey, Canadevi, Caprobi, Coparmex e Index Nuevo León, han puesto de manifiesto la urgencia de abordar la problemática de la calidad del aire en la región. En un contexto donde el medio ambiente se enfrenta a desafíos críticos, la colaboración entre diversos sectores se torna necesaria para desarrollar soluciones efectivas que se basen en información confiable y actualizada.
Las asociaciones enfatizan que el sector empresarial local no solo está consciente de esta situación, sino que ha desempeñado un papel proactivo mediante la inversión en tecnología, infraestructura y procesos más sustentables que cumplen con estándares internacionales. Este compromiso se traduce en la necesidad de crear un ambiente de certeza y confianza, planteando que todos tenemos responsabilidades que asumir en favor de un entorno más seguro y saludable.
Entre las propuestas avanzadas por la iniciativa privada se destacan varias estrategias:
Mediciones rigurosas y transparentes: Es fundamental establecer criterios alineados con normas internacionales que sirvan como base para decisiones informadas en materia ambiental.
Consensos inclusivos: La creación de espacios técnicos que integren a los tres niveles de gobierno permitirá fomentar un diálogo constructivo y un análisis detallado de la situación actual, así como la revisión de la legislación pertinente.
Innovación y buenas prácticas: Las empresas están ya impulsando acciones orientadas a controlar emisiones, fomentar la movilidad sustentable y potenciar el uso de energías renovables y el reciclaje, contribuyendo así a una transición hacia fuentes de energía más limpias.
Acceso a la información: Es vital que la población cuente con información accesible que priorice la prevención y promueva la corresponsabilidad, en lugar de centrarse únicamente en sanciones.
La resiliencia del sector empresarial ante desafíos como la inseguridad, la pandemia y la escasez de agua es digna de mención. Esta misma determinación resuena frente a la actual crisis ambiental, reafirmando el compromiso de unir esfuerzos en la búsqueda de un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental.
Esta información, aunque refleja el escenario de 2025, proporciona un marco útil para reflexionar sobre el papel que cada uno puede jugar en la mejora de la calidad del aire, fortaleciendo así el tejido social y económico de la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.