Las autoridades fronterizas británicas han realizado una importante intervención, marcando el inicio de un nuevo protocolo en el control migratorio en el Canal de la Mancha. Desde la implementación de un plan piloto, se ha detenido al primer grupo de migrantes que cruzaban ilegalmente hacia el Reino Unido, y estos serán devueltos a Francia. Esta medida se llevó a cabo el 6 de agosto de 2025, un día después de que el plan entrara en vigor, permitiendo que los inmigrantes sean retenidos en centros de detención hasta su deportación.
La ministra británica del Interior, Yvette Cooper, ha destacado que esta acción envía un mensaje claro a quienes consideran arriesgar sus vidas y ahorros al llegar al Reino Unido a través de vías peligrosas. Este nuevo acuerdo también establece que Francia aceptará a los migrantes devueltos a cambio de recibir un número igual de solicitantes de asilo con lazos familiares en Gran Bretaña.
El acuerdo fue anunciado por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quien subrayó su compromiso para que esta iniciativa tenga éxito, destacando la relevancia de la cooperación entre ambos países en este contexto. A pesar del optimismo manifestado por las autoridades, críticos del plan sostienen que es poco probable que disuada a los migrantes, dado que el número de retornos es reducido y existen lagunas legales que podrían permitir a muchos permanecer en el país.
La cuestión de los cruces irregulares ha escalado como un tema de alta tensión política en el Reino Unido, con más de 21,000 migrantes llegando en lo que va de año, lo que representa un aumento del 56% respecto al mismo periodo de 2024. Macron ha expresado que el objetivo del acuerdo es tener un efecto disuasorio en la migración ilegal.
Entre los desafíos a los que se enfrenta este programa se encuentran la voluntad del Reino Unido para invertir en la vigilancia de las embarcaciones, así como los posibles obstáculos legales en Francia y la resistencia de otras naciones europeas. Es importante recordar que los debates sobre la migración irregular en esta región se remontan a décadas atrás, con un foco inicial en el contrabando a través del túnel del Canal.
La administración anterior había propuesto un controvertido plan de deportación de solicitantes de asilo a Ruanda, que fue desechado por Starmer poco después de asumir el cargo en julio de 2024. El futuro de estas políticas y su efectividad en la gestión de la migración en el Canal de la Mancha sigue despertando un intenso interés y debate.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.