El ejército estadounidense ha manifestado interés en adquirir varias unidades del Tesla Cybertruck, pero no con el objetivo que podría pensarse. La intención no es sustituir su flota actual por estos vehículos eléctricos, sino más bien someterlos a pruebas como objetivos de práctica. Esta iniciativa surge en parte de las afirmaciones de Elon Musk sobre la resistencia del Cybertruck, que incluso se promociona como “a prueba de balas” y apto para el apocalipsis, lo que ha despertado la curiosidad del cuerpo militar.
De acuerdo con documentos obtenidos por diversas fuentes, el Centro de Pruebas de la Fuerza Aérea de EE. UU. (AFTC) ha planeado la adquisición de un total de 33 vehículos, incluyendo específicamente dos Cybertruck, para ensayos en el Campo de Misiles de White Sands, ubicado en Nuevo México. Estas pruebas se centrarán en evaluar la durabilidad y resistencia del modelo de Tesla al impacto de misiles.
Este tipo de prácticas no es aislado, y en la lista de vehículos objetivo se encuentran diversos modelos que comprenden sedanes, camionetas, SUVs y hasta camiones. No obstante, es interesante destacar que para los Tesla se requiere expresamente el modelo Cybertruck, dejando claro el propósito específico de estas pruebas.
Los documentos revelan que el ejército tiene la intención de utilizar estos vehículos en simulaciones de combate, ya que considera que los enemigos podrían optar por equipar sus flotas con vehículos similares. Esto significa que el ejército busca comprobar la efectividad de sus armas contra un objetivo que podría ser utilizado en el campo de batalla moderno.
Aunque esta investigación tiene un componente de innovación, también plantea interrogantes sobre la dirección hacia la que se están orientando los futuros materiales bélicos y las tecnologías involucradas en la defensa. Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, las pruebas son de carácter reservado y no se anticipa que el público tenga acceso a información detallada sobre la resistencia real del Tesla ante este tipo de ataques.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original del documento, del 7 de agosto de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.