Este domingo, el ambiente en México presenta un desafío climático considerable, según el más reciente pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Para el 10 de agosto de 2025, se anticipan lluvias intensas, especialmente en Sonora, donde las condiciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas. El fenómeno del monzón mexicano está detrás de esta inestabilidad climática, afectando desde el noroeste hasta el sureste del país.
En el noroeste, se prevé incluso la caída de granizo en áreas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, mientras que otras regiones, como el norte de México y varias costas, continuarán sufriendo el embate de un calor extremo. En particular, el este de Nuevo León y el oeste de Tamaulipas estarán bajo una ola de calor severa.
El ciclón tropical Ivo, por otro lado, se desplaza mar adentro y, afortunadamente, no impactará el territorio nacional, lo que podría ofrecer un respiro a las zonas afectadas por las lluvias.
En términos de precipitaciones, se prevé que varias entidades experimenten lluvias fuertes y puntuales. Entre ellas, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas se enfrentarán a lluvias que podrían acumular entre 50 y 75 mm. Los chubascos también podrían registrar cantidades significativas en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y otros estados, con precipitaciones que van de 25 a 50 mm.
Respecto a las altas temperaturas, algunas regiones se verán particularmente afectadas, ya que en Baja California (noreste) se pronostican temperaturas que superarán los 45 °C. Otras áreas, como Baja California Sur, Sonora y Sinaloa también experimentarán máximas de 40 a 45 °C. Es esencial que los habitantes de estas zonas tomen precauciones ante estas condiciones extremas.
Para aquellos que se encuentran en la Ciudad de México, el pronóstico indica que las lluvias comenzarán a manifestarse a partir de las 14:00 horas y continuarán hasta la noche, con tormentas de diversos niveles de intensidad. En el Estado de México, se espera un clima fresco por la mañana, tornándose templado en la tarde.
Finalmente, cabe señalar que, según el SMN, se espera que la temporada de lluvias en México concluya el 30 de noviembre de este año. Para quienes deseen mantenerse informados al instante, se recomienda suscribirse a canales de notificaciones por WhatsApp o Telegram, así como consultar regularmente el pronóstico del tiempo.
La información presentada es relevante hasta la fecha de publicación y debe considerarse en el contexto actual del fenómeno climático en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.