En el primer semestre de 2025, el transporte de carga en México presenta un panorama mixto en los aeropuertos, donde solo tres de ellos —Ciudad de México, Querétaro y Guadalajara— han logrado incrementar su volumen de mercancías transportadas. El Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) reportó un notable crecimiento del 5.3%, pasando de 115,770.3 toneladas en el primer semestre de 2024 a 121,866 toneladas en el mismo periodo de 2025, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
En el caso del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), el aumento fue más modesto, alcanzando un crecimiento del 2.2%. Este aeropuerto trasladó 38,480.8 toneladas, comparado con 37,658.4 toneladas el año anterior. Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara experimentó un incremento del 1.3%, subiendo de 84,444.9 a 85,530.2 toneladas.
Sin embargo, el resto de los aeropuertos tradicionales de carga han enfrentado caídas significativas en su volumen. El Aeropuerto de Toluca marcó el descenso más notable, con una disminución del 20.6%, seguido por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que cayó un 14.7%. Otros aeropuertos, como Mérida y Tijuana, también reportaron disminuciones, lo que ha llevado a que el total nacional de carga transportada en este semestre acumulase 588,461.2 toneladas, reflejando una contracción del 5.2% en comparación con el año anterior.
Dentro de esta tendencia, el AIFA sigue concentrando la mayor parte del transporte aéreo, capturando el 32.3% del total, seguido por los aeropuertos de Ciudad de México (20.7%) y Guadalajara (14.5%). En junio, los cinco aeropuertos con mayores volúmenes de carga mostraron un contraste entre los que crecieron —como San Luis Potosí (25.9%) y Guadalajara (12.9%)— y aquellos que decrecieron, destacando el descenso alarmante de Toluca, que llegó al 28.8%.
A nivel nacional, el transporte doméstico mostró un leve aumento, alcanzando las 34,651 toneladas en junio, lo que representó una mejora del 8%. No obstante, el volumen acumulado en el primer semestre experimentó un descenso del 1.3%.
En lo que respecta al transporte internacional, la situación es desalentadora. Durante los primeros seis meses de 2025, este sector ha evidenciado caídas anuales. El AIFA y el AICM mostraron resultados negativos, a excepción de Guadalajara que creció un 15.7%. En total, la carga internacional sumó 401,880.4 toneladas, marcando una baja del 6.9% en comparación con el año pasado.
Un aspecto notable es que, a pesar de las fluctuaciones en el volumen de carga, el AIFA lidera el almacenamiento de la carga internacional, con un 46% del total, seguido por el AICM (23.2%) y Guadalajara (15.8%).
Los datos reflejan un año lleno de contrastes para la industria de transporte de carga en México, donde la adaptación a cambios en políticas arancelarias y a las dinámicas del mercado internacional será crucial para mantener un crecimiento sostenible. Con una mirada hacia adelante, siempre será vital analizar cómo estos cambios impactarán en el futuro de la logística y el transporte aéreo en el país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-en-la-CDMX-contigo.com2Fee2F0b2F4007389d460bb9dea55dc8e218812Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/5-peinados-que-te-hacen-ver-mas-joven-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tecnico-de-la-Liga-MX-sera-DESTITUIDO-antes-del-Play-In.com2F4e2F342F5e1aab86438da95e6b64105a190f2Fp-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desde-matcha-hasta-cafe-espumoso-350x250.jpg)

