El nuevo líder de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, ha dado a conocer sus intenciones de llevar a cabo una serie de reformas en la máxima autoridad judicial del país. Durante una reciente conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, donde participó junto a la bancada de Morena en un foro sobre los derechos de los pueblos indígenas, Aguilar Ortiz manifestó su compromiso de reducir los gastos de la Corte, incluyendo la propuesta de una disminución salarial.
Desde su elección el 1 de junio, el ministro presidente electo ha iniciado un diálogo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, para discutir el presupuesto de la SCJN para el próximo año, aunque este proceso todavía recae en la actual integración del tribunal. Aguilar Ortiz señaló que está revisando el funcionamiento de la Corte y su presupuesto, con la intención de proponer ajustes que permitirán una mejor gestión de los recursos.
El principal objetivo planteado por Aguilar Ortiz es “hacer mucho con poco”. Explicó que, aunque se reorientarán recursos, no habrá necesidad de aumentar los gastos, lo cual refleja un enfoque pragmático hacia el manejo de los fondos públicos. Entre sus propuestas, destaca la necesidad de ajustar salarios hacia la baja.
Además, anunció que uno de los primeros pasos al asumir su cargo será abrir las puertas de la Corte al pueblo, enfatizando un deseo de establecer un diálogo abierto y accesible para todos los ciudadanos. Este enfoque refleja su intención de crear una Corte más transparente y cercana a la comunidad, promoviendo la justicia de manera inclusiva.
Aguilar Ortiz recalcó que sus decisiones estarán fundamentadas en principios constitucionales y que operará “sin presión de ningún tipo, sin la injerencia de nadie.” Este compromiso con la independencia judicial promete marcar el rumbo de la SCJN en un contexto de crecientes demandas sociales y expectativas de reforma.
A partir de su asunción, se espera que el nuevo presidente de la Corte implemente cambios significativos que no solo optimicen los recursos, sino que también fomenten una relación más cercana entre la justicia y la ciudadanía. Esta estrategia busca transformar la percepción de la Corte como una institución lejana, orientándose hacia un modelo más dinámico y accesible en el panorama judicial mexicano.
La información presentada refleja la situación tal como se conocía en la fecha de publicación original (2025-08-14). Sin embargo, en el contexto actual, sería relevante observar cómo estas propuestas han evolucionado o si han sido implementadas efectivamente en la gestión de Aguilar Ortiz hasta la fecha.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Datos-tarifas-y-detalles-del-concierto.com2F5d2Fcb2F7ddb2eb0448ca7c0b0b580cbefa12Fa-350x250.jpeg)

