La Semana de Cine de la Comisión Fílmica de Morelia regresará con una intensa agenda del 25 al 29 de agosto, marcada por la participación de cineastas renombrados y una variedad de talleres libres. Este atractivo evento promete llevar proyecciones cinematográficas a rincones inesperados de la ciudad, incluyendo el penal femenil, con la firme intención de expandir el acceso al arte y fortalecer la industria cultural local.
Durante una rueda de prensa celebrada en el Auditorio del DIF, Fátima Chávez Alcaraz, secretaria de Cultura, subrayó la importancia de la colaboración entre la ciudadanía, creadores, empresarios y el gobierno para que este evento se materialice. Resaltó la función social del arte como un elemento transformador en la comunidad, haciendo mención de una función especial programada para las internas del penal.
Virginia Rico Meneses, colaboradora del evento, enfatizó que la Semana de Cine es el resultado de la unión de esfuerzos entre la Comisión Fílmica, su Consejo Ciudadano y la Muestra 5C. Esta perspectiva de colaboración resuena con el optimismo de Chávez Alcaraz, quien afirmó: “Cuando hay voluntad política, institucional y ciudadana se puede lograr este caldo perfecto que permite grandes proyectos”.
El programa incluirá un taller de dirección cinematográfica dirigido por la cineasta Kenia Márquez, junto con laboratorios de creación y mesas de diálogo sobre la educación cinematográfica en Morelia. Los conversatorios contarán con destacados actores y especialistas del medio, como Harold Torres y Mónica del Carmen. Para culminar la semana, el jueves tendrá lugar la ceremonia de premiación de la Muestra 5C en Palacio Municipal.
Todas las actividades serán completamente gratuitas y se abrirán a la comunidad, aunque con un aforo limitado de 40 a 50 personas. Este enfoque inclusivo busca que la Semana de Cine no solo sea un momento de celebración del cine, sino un pilar anual en la formación del talento local y en la ampliación del acceso a la cultura en todos los rincones de Morelia.
Con el panorama del arte y el cine en constante evolución, la Secretaría de Cultura está comprometida a consolidar este evento como una tradición, asegurando que la formación y la cultura sigan siendo accesibles para todos, reafirmando su papel como agentes de cambio en la sociedad. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo el cine puede servir de puente entre comunidades, enriqueciendo tanto a creadores como a espectadores de diversas procedencias.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-bronce-en-Mundial-Sub-17-Femenil-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Certificacion-requerida-para-conductores-de-transporte-120x86.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Liguilla-en-Vivo-Jornada-17-Liga-MX-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-2-3-Pumas-Resumen-y-goles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-bronce-en-Mundial-Sub-17-Femenil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Participa-en-el-Primer-Rally-Crucero-por-el-Rin-350x250.png)


