El peso mexicano ha mostrado una notable apreciación en su valor frente al dólar durante la semana pasada, impulsado por la expectativa de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), podría proceder a reducir las tasas de interés en Estados Unidos. Según los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico), la divisa cerró la semana en 18.5935 pesos por dólar, registrando una apreciación del 0.92%, lo que equivale a 17.33 centavos, su mejor desempeño desde el 13 de mayo, cuando había registrado un incremento del 1.08%.
Al observar el comportamiento semanal del peso, se destaca que logró una apreciación del 0.79% en comparación con la semana anterior. Durante este periodo, el tipo de cambio alcanzó un mínimo de 18.5935 y un máximo de 18.8176 pesos. En el balance del año, el peso mexicano se encamina hacia una apreciación acumulada del 10.96%.
En el contexto del mercado global, el Índice Dólar (DXY), que mide el rendimiento del billete verde frente a una canasta de seis divisas de referencia, retrocedió un 0.13% hasta ubicarse en 97.72 puntos. Otras divisas que también mostraron apreciaciones relevantes en la semana incluyen la corona noruega (1.36%), el sol peruano (1.17%), y el rand sudafricano (0.81%), junto con el franco suizo (0.68%) y la corona sueca (0.57%).
Analistas de Banorte han interpretado el reciente discurso de Jerome Powell como una señal de que la Fed podría estar considerando recortar las tasas de interés, posiblemente tan pronto como en septiembre. Sin embargo, en el Mercado de Futuros de Chicago, se reportó un ligero retroceso en las posiciones especulativas a favor del peso mexicano, aunque este ajuste ha sido moderado y refleja un cambio en el apetito hacia la divisa.
Concretamente, las posiciones especulativas netas, que apostaban por una futura apreciación del peso, disminuyeron en 3,600 contratos o 5.28% en la semana que abarca del 16 al 22 de agosto, alcanzando un total de 64,500 contratos. Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros en ATFX LATAM, considera esta reducción como una corrección leve que no implica un cambio significativo de tendencia, dado que el peso ha mantenido una trayectoria alcista constante durante varios meses.
La información aquí presentada es válida hasta el 24 de agosto de 2025, y, aunque refleja un momento específico del mercado, el entendimiento de estas dinámicas es crucial para los observadores económicos y traders que siguen de cerca el comportamiento del peso mexicano en relación con el dólar.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-busca-bronce-frente-a-Brasil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rivian-otorga-a-RJ-Scaringe-paquete-de-5B-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Llegada-del-crucero-MS-Regatta-a-Acapulco-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Antonio-Brown-rechaza-extradicion-y-vuelve-a-Miami-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desconexion-digital-en-CDMX-reconecta-contigo-mismo.com2Fbb2F222Fd28361d1497c9e96a472d37093102Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/3-Tips-para-Revivir-tu-Relacion-Amorosa-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalos-originales-para-esta-Navidad-2025-350x250.jpg)


