Gabriela Ramos Patiño, la diplomática mexicana y economista con una destacada trayectoria en el ámbito internacional, ha decidido retirarse de la contienda por la Dirección General de la UNESCO. Esta noticia ha dejado un vacío en la carrera por este puesto clave en la organización, que se estará eligiendo del 1° al 15 de octubre de 2025 en París durante la 222ª sesión del Consejo Ejecutivo.
La salida de Ramos Patiño deja a los otros dos candidatos en la carrera: el egipcio Khaled el Enany, quien se desempeñó como ministro de Turismo y Antigüedades en su país, y el economista congoleño Firmin Edouard Matoko. De estos, se dice que el Enany es el favorito para suceder a la actual directora general, la francesa Audrey Azoulay.
Los 58 países miembros del consejo ejecutivo serán los encargados de votar para designar al candidato que se presentará en la Conferencia General de la UNESCO en noviembre, la cual reunirá a 194 países en Bakú, Azerbaiyán. Esta votación será clave para determinar el futuro liderazgo de la organización.
Gabriela Ramos Patiño, originaria de Michoacán y formada en la Universidad Iberoamericana y en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de Harvard, ha ocupado varios cargos significativos en la OCDE a lo largo de casi dos décadas. Desde 2020, se desempeña como subdirectora general de Ciencias Sociales y Humanas en la UNESCO, donde ha liderado iniciativas importantes como la negociación del primer acuerdo internacional sobre la ética en inteligencia artificial, adoptado por 194 países en 2021. Su candidatura a la dirección general fue respaldada por figuras prominentes como el rector de la UNAM y académicos de renombre internacional.
Ante este escenario, el proceso electoral para la dirección de la UNESCO se vislumbra como un evento de gran relevancia, no solo para los países involucrados, sino también para el futuro de la educación, la ciencia y la cultura a nivel global. La decisión de Ramos Patiño genera incertidumbre sobre el impacto que su ausencia tendrá en la propuesta de liderazgo de México en un contexto internacional que se vuelve cada vez más complejo.
La información aquí presentada corresponde a la fecha de publicación original, es decir, 2025-08-25 16:38:00. Durante este período, el mundo de la diplomacia cultural se encuentra en un punto crítico, y las decisiones que se tomen en los próximos meses afectarán significativamente la dirección de la UNESCO y su misión global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-cumbia-del-barro-fiesta-de-esperanza-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Sydney-Sweeney-viste-de-bibliotecaria-para-Otono-Invierno-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Que-selecciones-van-al-repechaje-de-UEFA-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ayuntamiento-de-Morelia-Ofrece-Descuentos-Buen-Fin-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-renueva-su-red-satelital-y-cambia-estrategia-350x250.jpg)



