Cozumel, Quintana Roo: En respuesta a la creciente presencia de servicios náuticos “pirata” en Cancún, la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos ha decidido implementar operativos de rastreo y aseguramiento de embarcaciones irregulares. Esta medida marca una acción sin precedentes en el estado, en un esfuerzo por controlar el fenómeno que afecta tanto a los turistas como a los operadores legítimos del sector.
Francisco Fernández Millán, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, subrayó la importancia de esta iniciativa. Las autoridades han solicitado la colaboración de la comunidad náutica para identificar la ubicación y características de las embarcaciones no autorizadas, incluyendo modelos, tamaños y lugares de atraque. Se estima que entre 150 y 200 embarcaciones en la zona norte de Quintana Roo operan sin los permisos necesarios ni pólizas de seguro, lo que pone en riesgo a los pasajeros.
Los servicios recreativos más solicitados en el Caribe mexicano incluyen el buceo en arrecifes de coral, el avistamiento del tiburón ballena, actividades como parachute y la renta de motos acuáticas. Con una creciente demanda, la regulación de estos servicios se vuelve crítica.
Fernández Millán anticipa que los operativos comenzarán una vez que la asociación entregue la información requerida a las autoridades competentes. La preocupación crece entre los Asociados Náuticos, quienes han señalado que las redes sociales están saturadas de ofertas de tours náuticos realizadas por “brokers de embarcaciones”, personas que a menudo carecen de los permisos correspondientes, aumentando el riesgo para los usuarios.
La situación se ha intensificado, ya que en mayo de este año, la ANQ advirtió sobre la falta de intervención efectiva por parte de las autoridades. Sin acciones contundentes, como detenciones o multas severas, la proliferación de estos servicios ilegales podría continuar, perjudicando tanto a la industria turística como a los visitantes.
Ricardo Muleiro, director de la ANQ, enfatizó que muchos de estos brokers son intermediarios que gestionan y alquilan yates privados de propietarios que, a menudo, no residen en la localidad. Este esquema ha abierto la puerta a prácticas que no solo afectan la economía local, sino también la seguridad de quienes buscan disfrutar del mar caribeño.
Las autoridades y la comunidad náutica trabajan en conjunto para poner fin a esta práctica desleal, que amenaza la seguridad de los turistas y la integridad del sector náutico en Cancún. Con acciones firmes y la colaboración de todos, se espera que estas medidas contribuyan a restaurar la confianza en los servicios ofrecidos en este destino turístico de renombre.
La información aquí presentada corresponde a la situación reportada hasta el 26 de agosto de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.