La influencia de México en el surrealismo es el eje central de la exposición “100 años de surrealismo: En la Colección Toledo y otros acervos”, que inaugurará el 28 de agosto en el Centro Vlady, perteneciente a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Esta muestra se presenta como una revisión de la rica conexión entre el surrealismo y la cultura mexicana, celebrando el legado de artistas y escritores que han marcado este movimiento.
Uno de los elementos más destacados de la exposición es la inclusión de “El indio costal”, una novela de Gabriel Ferry. Este texto se suma a la muestra gracias a la revelación que tuvo Francisco Toledo al leer un facsímil de la revista “Minotaure”. En la publicación, el influyente André Breton, fundador del surrealismo, mencionaba que la lectura de esta novela había sido una de sus primeras referencias importantes sobre México. Esta inquietud llevó a Breton a considerar al país como un verdadero epicentro del surrealismo, una afirmación que resuena con fuerza hoy.
La exhibición no solo centra su atención en obras contemporáneas, sino que también ofrece un vistazo a los antecedentes del surrealismo, incluyendo piezas de maestros como Francisco de Goya, Max Klinger y James Ensor, complementando la narrativa del impacto artístico que México ha tenido en este movimiento global. Además, la aportación de influencias locales se refleja en obras de artistas como Juan O’Gorman y Julio Castellanos, quienes logran captar la esencia del surrealismo en el contexto mexicano.
Fernando Gálvez, responsable del Centro Vlady, señala que la inclusión de la poesía es esencial. El surrealismo no solo fue un movimiento visual, sino también literario, donde figuras como Breton y Luis Buñuel jugaron papeles cruciales. La exposición incorpora versos de poetas latinoamericanos destacados, como Emilio Adolfo Westphalen y César Moro, ampliando así las voces que han contribuido al surrealismo a lo largo de un siglo.
Otro aspecto importante de esta muestra es la colaboración con coleccionistas privados para presentar obras de artistas no incluidos en la Colección Toledo, como Hans Bellmer y René Magritte. Estas adiciones enriquecen la narrativa y ofrecen una visión más completa de cómo el surrealismo ha evolucionado y se ha entrelazado con las distintas realidades culturales.
El formato de la exposición también incorpora el cine, proyectando películas emblemáticas de Buñuel como “El perro andaluz” y “La edad de oro”, dos obras que encapsulan la esencia surrealista en el séptimo arte.
Con un total de 55 artistas y escritores representados, “100 años de surrealismo: En la Colección Toledo y otros acervos” se extiende hasta el 31 de octubre en el Centro Vlady, Goya 63, colonia Insurgentes-Mixcoac. La exposición no solo sirve como homenaje al centenario del “Manifiesto del surrealismo”, sino que invita a los visitantes a redescubrir y explorar la influencia perdurable de México en uno de los movimientos artísticos más significativos del siglo XX.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detienen-a-cuatro-por-protestar-en-concierto-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cursos-locaciones-tarifas-y-horarios.com2Fb72F612F9303c99340a593536ebfb06a64732Fo-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Anuncian-regreso-de-Santiago-Gimenez-tras-lesion.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pluribus-Creacion-humana-no-IA-350x250.jpeg)



