El 28 de agosto de 2025, Ucrania se enfrenta a un severo ataque aéreo masivo por parte de Rusia, que ha dejado al menos 19 muertos y decenas de heridos. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha condenado enérgicamente estas acciones, señalando que “Rusia elige la balística en lugar de la mesa de negociación” y enfatizando que estos ataques son una respuesta directa a quienes han estado abogando por un alto el fuego durante semanas y meses.
El Kremlin, por su parte, ha manifestado su interés en continuar las conversaciones de paz a pesar de sus bombardeos. Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, ha declarado que las “fuerzas armadas rusas también llevan a cabo sus tareas”, mientras continúan atacando infraestructuras militares y relacionadas con el ejército ucraniano.
El presidente francés, Emmanuel Macron, no ha tardado en condenar estos ataques, describiendo la noche del bombardeo como un episodio de “terror y barbarie”, en el que se lanzaron 629 misiles y drones sobre Ucrania. Destacó que zonas residenciales e infraestructuras civiles fueron atacadas deliberadamente, incluyendo daños en la Delegación de la Unión Europea en Kiev y en oficinas de medios de comunicación en el país.
Zelenski ha urgido a los aliados de Ucrania a “responder con firmeza” ante la negativa de Moscú para sentarse a la mesa de negociaciones. En su mensaje, ha señalado que la falta de reacción firme debe ser contrarrestada con sanciones, afirmando que “los rusos sólo entienden de fuerza y presión”.
Por su parte, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha insistido en que Putin debe acudir a la mesa de negociaciones. A pesar de los esfuerzos de la Casa Blanca para facilitar un acuerdo de paz, Rusia ha desestimado una propuesta de alto el fuego y no contempla una reunión entre Zelenski y Putin en el corto plazo.
Sin embargo, el conflicto continúa, y la comunidad internacional observa con preocupación la escalada de hostilidades que afecta gravemente a la población civil. La fuertes declaraciones de líderes mundiales se suceden en un contexto donde la urgencia de encontrar una solución pacífica parece más distante que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.