STAFF/Sebastián López Mendoza – @sebaslmm
El avance de la construcción del cuarto y quinto segmento del segundo anillo periférico de Morelia es notable, con obras que combinan mejoras viales, ambientales y de drenaje, diseñadas para optimizar la conectividad dentro de la ciudad.
Recientemente, se realizó un recorrido para evaluar el progreso del Segundo Anillo Periférico, donde se informó que el cuarto segmento lleva un 17.3% de avance, financiado con 789.9 millones de pesos para la construcción de 7.9 kilómetros de carretera que unirán La Goleta con Cuitzillo. Este tramo contempla dos distribuidores viales, ubicados en Cuitzillo y en el Recinto Ferial, así como 30 obras de drenaje.

El encargado de este segmento, Miguel Ángel Fuente Vargas, enfatizó la integración de programas de cuidado ambiental, destacando acciones como la reforestación de 30 árboles por cada ejemplar que se retire, además de la reubicación de especies de fauna en su hábitat natural. Esta iniciativa subraya no solo el alcance de la obra, sino también el compromiso con el medio ambiente durante su ejecución.
“Contamos con una fuerza de maquinaria compuesta por 87 equipos en operación, abarcando un total de 7.9 kilómetros troncales y más de 16 kilómetros de intervención”, indicó.

Por su parte, el quinto segmento presenta un 24.4% de avance con una inversión de 531.4 millones de pesos. Este tramo consta de 12.5 kilómetros de carretera que conectarán Jaripeo con La Goleta. En este tramo, se prevé la construcción de un distribuidor vial en Jaripeo y 19 obras de drenaje.
Rubén Munguía, encargado de este segmento, reportó que alrededor de 30 árboles han sido rescatados, abarcando especies como la bursera y la ceiba, lo que refleja una vez más el enfoque responsable hacia el entorno durante las obras.

“Actualmente nos encontramos en la etapa de terracerías, con un total de 500 mil m³ de corte y 500 mil m³ de terraplén, de los cuales ya se han avanzado más de 200 mil m³”, agregó.
El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarzúa, explicó que la obtención de terrenos se ha logrado en gran parte gracias a la colaboración ciudadana.

“Cerca del 60% de los terrenos han sido obtenidos mediante donaciones o permutas, evitando así pagos en efectivo”, detalló.
Este proyecto se proyecta para manejar una circulación de 4,500 vehículos diarios, con especificaciones que le darán el carácter de autopista.

“El diseño consistirá en un tramo de doble circulación, de 13 metros de ancho, que incluirá dos carriles y tres metros de acotamiento a cada lado, funcionando como una autopista, pero sin ningún peaje”.

A pesar de los retrasos ocasionados por las lluvias, el secretario reafirmó el compromiso de cumplir con la fecha establecida para la finalización de la obra.
“El contrato estipula concluir en octubre de 2026 y estamos seguros de que lo lograremos”, concluyó.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-fallece-al-caer-de-un-edificio-en-Puebla-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Madre-encuentra-el-cuerpo-de-su-hijo-tras-siete-anos-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lando-Norris-logra-otra-contundente-victoria-en-Brasil-350x250.jpeg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿A-que-hora-se-lanza-el-episodio-3-de-It-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Celta-de-Vigo-y-Barcelona-Hoy-en-Directo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mujer-fallece-al-caer-de-un-edificio-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Slow-Ventures-organiza-un-taller-para-fundadores-350x250.jpg)

