lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Prohibición de comida chatarra en escuelas

Redacción by Redacción
4 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Avalan prohibición de comida chatarra en escuelas del país
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En México, un notable 90% de la población respalda la regulación de alimentos y bebidas en el ámbito escolar, un consenso que incluye a un 59% de padres, madres y cuidadores de niños y adolescentes que cursan primaria, secundaria y preparatoria. Este fenómeno se destaca en la “Encuesta Nacional sobre Alimentación Escolar 2025”, realizada por la empresa Dinamia para la organización internacional Alianza por la Salud Alimentaria y divulgada por la asociación civil El Poder del Consumidor.

Los resultados de la encuesta, que incluyó a 900 participantes, revelan que aproximadamente el 84% de los encuestados aprueba la prohibición de la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas dentro de las escuelas, mientras que un 74% favorece que esta prohibición también se aplique en los alrededores de los centros educativos.

Related posts

Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EU

Netflix abre sus primeros parques en EE.UU.

10 noviembre, 2025
Presidente de la Cámara Representantes sugiere votar sobre cierre del Gobierno EU este miércoles

Presidente de la Cámara propone votación sobre cierre gubernamental.

10 noviembre, 2025

Un análisis más profundo de la oferta alimentaria dentro de las escuelas muestra que solo una minoría, el 28%, reportó la disponibilidad de productos ultraprocesados, como frituras y galletas, en los establecimientos escolares. Además, se observó la venta de frutas y verduras, cereales integrales y semillas en un 73%, 44% y 27% de los casos, respectivamente.

Sin embargo, también surgieron preocupaciones: el 56% de los encuestados indicó que las escuelas carecen de bebederos o dispensadores de agua en funcionamiento, un dato que subraya la necesidad de mejorar la infraestructura para la hidratación adecuada de los estudiantes.

Durante una reciente conferencia de prensa, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña de alimentación escolar “Mi escuela saludable”, destacó que la implementación de los Lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos en las escuelas ha provocado un notable cambio en la oferta alimentaria en tan solo cuatro meses. “Hemos visto un avance sustancial que no se había registrado en 15 años, con un aumento en la disponibilidad de alimentos saludables”, expresó.

Isabel Ferré, oficial de Nutrición de Unicef México, afirmó que las reformas actuales son un ejemplo a seguir a nivel mundial y representan un gran paso para el país. Expresó el compromiso de Unicef en acompañar al gobierno mexicano para asegurar que esta política tenga un impacto duradero.

Por su parte, Vivían Pérez Jiménez, asesora en enfermedades no transmisibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), elogió los esfuerzos del gobierno mexicano en la implementación de políticas que buscan mejorar la calidad de la alimentación en las escuelas. Resaltó que esta normativa, que prohíbe la venta de productos ultraprocesados y fomenta opciones nutritivas, es un paso firme hacia la protección de la salud de los menores.

La información presentada corresponde a los hallazgos reportados hasta la fecha de publicación original (2025-09-04 00:25:00). Se espera que la evolución de estas políticas continúe siendo objeto de análisis y seguimiento en los años venideros, dado su impacto potencial en las futuras generaciones de estudiantes.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: avalanchatarraColumna DigitalComidaComida chatarraEducaciónEscuelasNutriciónpolíticas públicasprohibiciónSalud infantil
Previous Post

Fabiola Alanís y Luisa María Alcalde: Unidad por Michoacán

Next Post

Burgos CF critica a Ochoa por rechazo de contrato

Related Posts

[post_title]
Deportes

José Juan Macías se lesiona nuevamente, out nueve meses.

10 noviembre, 2025
¿Cuándo empiezan las vacaciones de Navidad y Año Nuevo de la SEP 2025?
Nacional

Fechas de vacaciones decembrinas 2025 SEP

10 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Espacios verdes en la CDMX contigo

10 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

5 peinados que te hacen ver más joven.

10 noviembre, 2025
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EU
Negocios

Netflix abre sus primeros parques en EE.UU.

10 noviembre, 2025
Taiwan, "marginado" por Estados Unidos, busca cobijo en la Unión Europea
Internacional

Taiwán aislado busca apoyo en Europa

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Técnico de la Liga MX será DESTITUIDO antes del Play-In.

10 noviembre, 2025
¿Banco del Bienestar abre el lunes 17 de noviembre, día festivo?
Nacional

Banco del Bienestar inaugura el 17 de noviembre.

10 noviembre, 2025
Monreal ya piensa en su retiro político y diseña un plan para asegurar sus cuotas de poder
Política

Monreal planifica su futuro político.

10 noviembre, 2025
Presidente de la Cámara Representantes sugiere votar sobre cierre del Gobierno EU este miércoles
Negocios

Presidente de la Cámara propone votación sobre cierre gubernamental.

10 noviembre, 2025
Next Post
Burgos CF lanza dardo a Guillermo Ochoa tras negarse a firmar su contrato | TUDN Fútbol

Burgos CF critica a Ochoa por rechazo de contrato

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.