El Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) regresa con una propuesta llena de innovación y reflexión. Este evento, que celebra su 32ª edición, inicia con la conmovedora obra Historia de una oveja, escrita y dirigida por el talentoso dramaturgo colombiano Fabio Rubiano. La representación se llevará a cabo en la icónica Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (CCU), y se ofrecerá una segunda función mañana.
La obra, que se presenta bajo la dirección de Teatro Petra, aborda temas sensibles como la migración y el desarraigo a través de una fábula cargada de humor irónico y sátira, que invita al público a reflexionar sobre la búsqueda de un nuevo hogar y las paradojas del desplazamiento forzado. Esta compañía, fundada en 1985, ha participado en más de 30 festivales internacionales, destacándose como una de las agrupaciones más influyentes en la escena teatral de Iberoamérica.
El FITU también incluye un diverso programa que abarca varias propuestas. La primera semana contará con la participación de la generación 2022 del Centro Universitario de Teatro, que presentará Las brujas de Salem, un clásico de Arthur Miller que conecta la histeria política del macartismo con la intolerancia actual. Por otro lado, el Carro de Comedias de la Universidad Nacional Autónoma de México traerá al público el emblemático El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca, en una versión que promete hacer reflexionar sobre los roles que desempeñamos en la vida.
En un soplo de creatividad internacional, Argentina estará representada por el artista Tiziano Cruz con Wayqeycuna, la última parte de una trilogía que entrelaza memoria personal y crítica social a través de las tradiciones andinas. Además, Cruz ofrecerá un taller denominado “Pan para el mundo” en el CCU Tlatelolco.
Desde México, La Liga-Teatro Elástico aportará una pieza visualmente impactante, Las fiestas del pueblo murciélago, que no solo entretiene a los más jóvenes, sino que también educa sobre el rol ecológico de estos fascinantes animales. Mientras tanto, la compañía chilena Implicancia Teatro traerá su obra Extinción, que explora los matices de la existencia en el contexto de un videoclub en el umbral del nuevo milenio.
El FITU no solo presenta funciones teatrales; también se impulsan talleres de dramaturgia, interpretación y creación artística, en los cuales participarán estudiantes de diversas instituciones educativas de México. Todas las actividades son de entrada libre, subrayando el compromiso del festival por democratizar el acceso a la cultura.
Para más detalles sobre la programación completa, los interesados pueden visitar la página oficial de Teatro UNAM y sus redes sociales. Este año, el FITU promete ser un hito cultural que estimula la creatividad y el pensamiento crítico en la comunidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.