En el contexto actual de la seguridad financiera en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de mejora regulatoria destinado a fortalecer la protección de los usuarios de las Sociedades Financieras Populares (Sofipos). Este esfuerzo surge como respuesta a las crecientes preocupaciones sobre los fraudes y los riesgos de liquidez que afectan a estos usuarios, quienes a menudo se sienten frustrados y desatendidos cuando se convierten en víctimas de delitos financieros.
Lucía Buenrostro, vicepresidenta de Política Regulatoria de la CNBV, ha compartido que esta propuesta se encuentra actualmente en consulta pública. Durante su intervención en la décima convención de la Asociación Mexicana de Sofipos, Buenrostro señaló la necesidad de garantizar un seguimiento adecuado a las reclamaciones de los usuarios, así como ofrecer explicaciones claras a quienes sufren pérdidas. Estas acciones son parte de una estrategia nacional más amplia para restaurar la confianza del público en las instituciones financieras.
La importancia del capital y la liquidez en las Sofipos no puede subestimarse. Buenrostro ha enfatizado que muchas organizaciones enfrentan desafíos precisamente por la falta de solidez en estos aspectos, lo que representa una vulnerabilidad evidente para el sistema financiero en su conjunto. En respuesta a los desafíos actuales, se establecerán nuevas disposiciones relacionadas con la prevención de fraudes, basadas en las modificaciones a las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito.
Entre las conductas que se busca identificar y detener se encuentran la suplantación de identidades, el robo de datos personales, el uso indebido de información privilegiada por parte de empleados, y la manipulación a través de medios electrónicos, lo que podría comprometer la integridad de las operaciones. Aunque la propuesta se asemeja al modelo aplicado en la banca, se ha decidido no establecer montos transaccionales en este caso. En cambio, se priorizará un refuerzo del control interno en las instituciones y se garantizará un seguimiento minucioso de las reclamaciones. Esto permitirá determinar si la responsabilidad recae en la institución o en el usuario.
Esta iniciativa de la CNBV representa un paso significativo hacia la mejora de la seguridad financiera en México, con el objetivo de no solo proteger a los usuarios de las Sofipos, sino también de restaurar la confianza en el sistema. Se espera que estas medidas contribuyan a un ambiente más seguro y transparente para los usuarios, favoreciendo así la estabilidad del sector financiero.
La información aquí expuesta corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-04 16:57:00) y refleja las preocupaciones actuales sobre la seguridad financiera que se presentan de manera sustancial en el panorama económico del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.