El pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora conformado por nueve ministros en lugar de once, se alista para llevar a cabo sesiones de manera excepcional y extraordinaria en sedes fuera de su ubicación principal en la Ciudad de México. Esta innovadora dinámica se ha implementado por primera vez en nuestra historia, ya que los ministros fueron elegidos por votación popular, un cambio significativo en el contexto judicial del país.
Recientemente, se aprobó de manera unánime el “Reglamento de sesiones de la SCJN y de integración de las listas de asuntos con proyecto de resolución”. Este reglamento establece 23 artículos y tres disposiciones transitorias, destacando su entrada en vigor desde el 2 de septiembre. Uno de sus puntos clave es el artículo 9, que detalla cómo se podrán realizar sesiones extraordinarias en distintas localidades, a petición de los propios ministros o de la ciudadanía. Las solicitudes para estas sesiones deben hacerse antes del cierre de instrucción adecuado según el tipo de asunto a tratar, garantizando así una organización eficiente y segura mediante la aprobación de un plan logístico específico.
La SCJN también ha tomado en cuenta la diversidad cultural del país, estableciendo normas para respetar las costumbres y formas de organización de las comunidades indígenas y afromexicanas durante estas sesiones. Este enfoque es particularmente relevante, dado que el actual presidente del Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, es un ministro de origen indígena, lo que aporta una valiosa perspectiva a las discusiones.
Las sesiones del pleno se llevarán a cabo de lunes a jueves cada semana, con la posibilidad de reunirse también los viernes en situaciones excepcionales. Lunes y martes se dedicarán a controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, mientras que miércoles y jueves se enfocarán en temas de derecho penal, civil, administrativo y laboral, áreas que anteriormente eran atendidas por las Salas del Tribunal.
Una de las innovaciones más destacadas del nuevo reglamento es el proceso de debate. Las sesiones, que generalmente serán públicas, permitirán la asistencia de ciudadanos, promoviendo así la transparencia y el acceso a la justicia. El uso del tiempo será regulado para garantizar el orden en las discusiones: el ministro ponente tendrá hasta diez minutos para presentar su propuesta, seguido de rondas de participación para los demás ministros, con tiempos limitados para asegurar un debate ágil y eficaz.
Asimismo, el Acuerdo General número 1/2025 establece la implementación de un sistema de gestión automatizado destinado a registrar y asignar los asuntos de la Corte. Este sistema buscará aumentar la eficiencia en el turno de casos, asegurar la trazabilidad y, en última instancia, fortalecer la confianza de la ciudadanía en la SCJN.
Este conjunto de cambios, enmarcados en un contexto de modernización del servicio de justicia en México, presenta un avance significativo hacia una administración más accesible y efectiva, buscando responder a las necesidades de una sociedad en constante evolución. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original en 2025, lo que sugiere que los lectores deben buscar posibles actualizaciones sobre el tema en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-2-3-Pumas-Resumen-y-goles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-bronce-en-Mundial-Sub-17-Femenil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Participa-en-el-Primer-Rally-Crucero-por-el-Rin-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Buffet-italiano-en-la-Condesa-por-199-350x250.jpg)



