domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Exhibición de bienestar y recreación en México posrevolucionario.

Redacción by Redacción
7 septiembre, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Foro Valparaíso ha dado inicio a una nueva serie de exposiciones, titulada Obras emblemáticas de la colección de pintura Banamex, que busca ofrecer una perspectiva renovada sobre algunas de las obras más significativas de su vasta colección. La primera muestra, Fiesta acuática mexicana: Julio Castellanos, tiene como punto de partida el notable cuadro Día de San Juan (ca. 1939), en el que se celebra el 120 aniversario del nacimiento del pintor, el 3 de octubre.

Esta exhibición ofrece un recorrido fascinante por las experiencias de ocio y la cultura física del México posrevolucionario a través de 13 piezas que abarcan pintura, fotografía, dibujo, grabado y material fílmico. Entre las destacadas obras se encuentran las del grabador Leopoldo Méndez, y los fotógrafos Lola Álvarez Bravo y Agustín Víctor Casasola, así como el arquitecto Fernando Beltrán y el pintor Adolfo Best Maugard, quien contribuye con un fragmento de su filme Humanidad. Todas estas piezas documentan y reinterpretan la vida en balnearios y espacios recreativos de una era marcada por políticas culturales del gobierno mexicano orientadas al bienestar social y a la construcción de ciudadanía.

Related posts

[post_title]

Mayor claridad sobre el sufrimiento colonial

9 noviembre, 2025
[post_title]

Madrid debe cambiar la percepción de barbarie.

9 noviembre, 2025

Julio Castellanos, figura clave del arte mexicano moderno, cuya vida culminó a los 41 años, se centra en la tradición del baño colectivo el 24 de junio, día de San Juan Bautista. A través de su arte, Castellanos no solo captura costumbres populares, sino que también refleja el avance hacia la higiene pública y la modernización del deporte. A pesar de su prematura muerte, su legado perdura y continúa siendo relevante en la discusión sobre el arte y la identidad mexicana.

Nacido en la Ciudad de México, Castellanos fue influenciado desde temprana edad por su padre, quien lo introdujo en los círculos artísticos del porfiriato. A los 13 años, conoció a Saturnino Herrán, quien se convirtió en su mentor. Tras pasar un tiempo en Estados Unidos, regresó a México con renovada determinación, donde continuó su formación artística y participó en importantes proyectos culturales.

Antes de la realización de Día de San Juan, Castellanos era conocido por su vinculación con el grupo Los Contemporáneos y su colaboración en obras escenográficas. Su carrera en la pintura se consolidó al trabajar en frescos y decoraciones en diversas instituciones educativas. Según el crítico de arte Olivier Debroise, Día de San Juan marca el inicio de una nueva y vibrante etapa en la carrera del pintor, caracterizada por un estilo que combina lo frontal con un juego innovador de perspectivas que transforma el óleo en una experiencia casi monumental.

A través de esta exposición, el público tiene la oportunidad de apreciar la profundidad estética y social de Castellanos, descubriendo no solo una obra, sino también un contexto cultural que invita a una reflexión sobre la identidad y las prácticas sociales en el México posrevolucionario. La muestra, que incluye obras de otros artistas relevantes de la época, pone de manifiesto el rico legado artístico que sigue presente en el tejido cultural de México.

Ubicado en Venustiano Carranza 60, en el Centro Histórico, el Foro Valparaíso se convierte en un espacio vital para el reconocimiento y la apreciación del arte mexicano, ofreciendo una puerta de entrada a la historia y contribuyendo al desarrollo de una ciudadanía participativa a través de la cultura.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: bienestarColumna DigitalCulturaescenasHistoriaMéxiconoticiasPosrevoluciónrecreación
Previous Post

Dónde y cuándo sintonizar los VMAs 2025 EN VIVO

Next Post

Horario y dónde seguir México vs. Japón amistoso

Related Posts

[post_title]
Estados

Mujer fallece al caer de un edificio en Puebla.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Slow Ventures organiza un ‘taller’ para fundadores.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Moda: Cómo combinar calzado rosa otoño 2025

9 noviembre, 2025
El director general de BBC anuncia su dimisión tras edición engañosa de discurso de Trump
Negocios

Director de BBC renuncia tras manipulación de Trump.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Mayor claridad sobre el sufrimiento colonial

9 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Tendencias otoño 2025: Cómo usar zapatos rosas.

9 noviembre, 2025
El cadáver del soldado  Hadar Goldin  es devuelto a Israel tras 11 años en la Franja de Gaza
Internacional

Restituyen restos de Hadar Goldin a Israel tras 11 años

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Barcelona aparta a su entrenador tras resultados.

9 noviembre, 2025
cómo las “ciudades esponja” podrían generar empleo, seguridad y resiliencia climática
Negocios

Ciudades sostenibles: empleo, seguridad y adaptación.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Brunch completo en Toluca por 159.

9 noviembre, 2025
Next Post
Horario y dónde ver el México vs. Japón, partido amistoso para el Mundial 2026 | TUDN Selección Mexicana

Horario y dónde seguir México vs. Japón amistoso

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.