viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Iniciativa de Salud 2025–2030

Redacción by Redacción
11 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Programa Sectorial de Salud 2025–2030
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Programa Sectorial de Salud en México no debería ser considerado simplemente como un tramite administrativo o una colección de promesas futureas. Más bien, su esencia radica en crear un plan que facilite la interacción entre el gobierno y la sociedad respecto a la salud pública durante el próximo sexenio. Este programa debe ser un documento dinámico, que dirija decisiones estratégicas, defina problemas a resolver, asigne recursos apropiados y establezca plazos claros para los objetivos a alcanzar.

La Secretaría de Salud (SSA) tiene la responsabilidad de liderar esta rectoría, con la misión de guiar el sistema de salud nacional, estableciendo prioridades y colaborando con instituciones públicas y privadas. Es crucial que las políticas de salud reflejen las necesidades del interés público, por lo que definir objetivos claros y mecanismos financieros es una parte integral del proceso.

Related posts

Embajador de Irán acusa a Israel de querer destruir la amistad con México

Embajador iraní señala a Israel por distorsionar la unión con México.

7 noviembre, 2025
México niega tener reportes sobre supuesto atentado contra embajadora de Israel

México desmiente informes sobre ataque a embajadora israelí.

7 noviembre, 2025

Con el Programa Sectorial de Salud 2025–2030, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 4 de septiembre de 2025, parece que se abordan aspectos superficiales como diagnósticos, objetivos e indicadores. Sin embargo, al examinarlo más detenidamente, aparecen importantes omisiones que comprometen su coherencia. Un detalle fundamental es la falta de un objetivo estratégico centrado en la protección financiera, un aspecto que es esencial para la cobertura universal en salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La protección financiera implica que los hogares no enfrenten gastos catastróficos relacionados con la salud, mientras que el acceso a servicios de salud es solo un componente. Es alarmante que este aspecto esté ausente, ya que reduce el concepto de cobertura universal a un acceso formal y limitado a servicios. El Programa menciona indicadores relacionados con el gasto de los hogares en salud, pero estos no reflejan adecuadamente la realidad en la que muchos hogares deben recurrir a atención privada por la insuficiencia del sistema público, lo que resulta en un empobrecimiento significativo.

Esta omisión en la protección financiera no es nueva; ha sido una tendencia en los programas sectoriales desde la introducción del Seguro Popular en 2001, donde la protección financiera era un enfoque central. Sin embargo, en el periodo 2020-2024 y más allá, el enfoque cambió hacia la gratuidad, diluyendo el compromiso con la protección financiera.

Los datos revelan que el gasto de bolsillo en salud en México ha aumentado, evidenciando que muchos hogares, especialmente en el decil más pobre, siguen enfrentando gastos catastróficos relacionados con la salud. Estos problemas siguen siendo recurrentes y se manifiestan a través de un aumento en las consultas y la compra de medicamentos fuera del sistema público.

A nivel regional, otras naciones han comprendido la importancia de incluir la protección financiera como parte de su enfoque. Brasil y Colombia ofrecen modelos que garantizan esta protección de manera más efectiva. A pesar de las fallas en el financiamiento de sus sistemas de salud, mantienen un marco que respeta la protección financiera, reduciendo en consecuencia el impacto económico del gasto en salud en los hogares.

La contracara de esto es que en México, el porcentaje de gasto de bolsillo en salud se ha incrementado, alcanzando niveles alarmantes. Mientras otros países buscan proteger a sus ciudadanos, México ha optado por desdibujar la protección financiera dentro de un enfoque de gratuidad que, aunque positiva, no aborda los problemas de fondo.

Es imperante que el Programa Sectorial de Salud reconozca la protección financiera como un componente esencial de su estrategia. Al no incluir metas claras para combatir la catástrofe financiera en salud, el problema sigue invisibilizándose y queda a merced de la vigilancia social y académica, dejando a millones de mexicanos en una situación precaria. La salud, como derecho constitucional, debe ser un compromiso tangible y no solo un lema, donde la cobertura universal pueda alcanzar su máxima expresión con mecanismos claros y eficaces.

La fecha de publicación de los datos y reflexiones aquí presentadas corresponde al 11 de septiembre de 2025.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 2025-2030Atención médicabienestarColumna DigitalColumna invitadapolítica públicaPrevenciónPrograma Sectorialsaludservicios de saludSustentabilidad
Previous Post

Recopilan la intensa pasión de Gregorio Selser por América Latina.

Next Post

Equipos clasificados para 2026 en Norteamérica

Related Posts

[post_title]
Gastronomía

Así es la visita al Santuario El Rosario

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Apoyos de 69.7 mdp para viviendas en Puebla

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Siete familias demandan a OpenAI por ChatGPT

7 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Crucero Koningsdam visita Huatulco, genera ingresos

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Convocados de Chivas para Liguilla

7 noviembre, 2025
Embajador de Irán acusa a Israel de querer destruir la amistad con México
Negocios

Embajador iraní señala a Israel por distorsionar la unión con México.

7 noviembre, 2025
El plan de Estados Unidos y Egipto para que los combatientes de Hamas entreguen sus armas a cambio de una retirada segura
Internacional

Acuerdo entre EE. UU. y Egipto para desarme de Hamas

7 noviembre, 2025
Vórtice polar traerá frío extremo a México este fin de semana en 16 estados
Nacional

Frío intenso por vórtice polar en 16 estados

7 noviembre, 2025
México niega tener reportes sobre supuesto atentado contra embajadora de Israel
Negocios

México desmiente informes sobre ataque a embajadora israelí.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Bienestar para mascotas en la CDMX

7 noviembre, 2025
Next Post
Página de inicio de Yahoo news

Equipos clasificados para 2026 en Norteamérica

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.