Cuando Seth Winterroth dejó su puesto en GE Ventures para ayudar a lanzar Eclipse Ventures en 2015, su mente estaba centrada en la robótica. Más concretamente, se preocupaba por el número de startups de robótica en etapa inicial que luchaban por despegar debido a la falta de interés en sus proyectos.
“Estas son equipos que acababan de terminar sus posdoctorados en Waterloo, CMU o MIT y estaban iniciando empresas de robótica, y el lamento que escuchaba de manera constante de las startups era: ‘estamos teniendo muchas dificultades para atraer capital de riesgo institucional’”, comentó Winterroth. En aquel entonces, en Silicon Valley, la mayoría del capital de riesgo se destinaba a capas de aplicación muy maduras o a plataformas computacionales consolidadas.
Hoy, el panorama ha cambiado drásticamente. Después de una década de inversión en startups de robótica, Winterroth, socio en Eclipse, sostiene que el momento para invertir en el sector es más propicio que nunca. El mercado de startups robóticas ha madurado considerablemente, y tanto el hardware como el software que impulsan a estos robots han mejorado y abaratado.
En los primeros siete meses de 2025, los inversores inyectaron 6 mil millones de dólares en startups de robótica, según datos de Crunchbase. Esta organización prevé que los totales de financiación de este año superen los de 2024, convirtiéndolo en una de las pocas categorías no relacionadas con la inteligencia artificial que experimenta un incremento en la inversión.
Aunque se podría argumentar que el auge del interés por la robótica se debe en gran parte a la inteligencia artificial, los inversores que han estado atentos a este campo durante más de unos pocos años subrayan que el crecimiento no se ha generado únicamente por los avances recientes en IA. Winterroth señala que el verdadero catalizador fue la adquisición de Kiva Systems por Amazon en 2013, asegurando que este evento lanzó una oleada de nuevas startups en robótica, muchas de las cuales aprendieron de sus fracasos y ajustaron su dirección con el tiempo.
La experiencia acumulada en la última década ha permitido a los startups identificar lo que el mercado busca realmente en términos de robótica y automatización. Noodleman, otra inversora destacada, comparte que su propia tesis de inversión ha evolucionado junto con el mercado. Así, han aprendido que los robots no reemplazarán completamente a los humanos, y que existen numerosas tareas repetitivas que son oportunidades accesibles para la automatización.
La disminución de los costos de hardware también ha despertado un interés renovado de los inversores, ya que hoy en día es más asequible construir robots que hace cinco años, lo que brinda a las empresas un camino más viable hacia la escalabilidad.
Los avances en tecnología de sensores, computación y baterías han creado un contexto propicio para las soluciones robóticas integrales. No obstante, a pesar de que la inteligencia artificial está impulsando el interés en robótica, no es el único factor en juego. Existen empresas desarrollando modelos basados en datos del mundo real para capacitar a los robots, lo que promete grandes evoluciones en este campo.
A medida que la industria adquiere impulso, no todas las startups han encontrado todavía el enfoque adecuado. Algunos de los primeros mercados en adoptar la robótica, como la manufactura, el almacenamiento y la construcción, siguen siendo atractivos para los financiadores. No obstante, sectores como la atención médica y la robótica quirúrgica también emergen como áreas prometedoras de inversión.
Pese a la creciente curiosidad por los robots humanoides, los inversores son cautelosos. Muchos creen que es poco probable que los consumidores adopten a los robots en sus hogares en un futuro cercano, dado que la única compañía de robótica de consumo que ha alcanzado el éxito, iRobot, no ha logrado diversificarse adecuadamente.
Aunque el entorno de inversión está elevando los costos de las transacciones, el aumento del interés global hacia la robótica es, en términos generales, positivo para la industria. Con una mayor conciencia del cliente y una base de éxito que crece, el futuro para las startups robóticas parece más prometedor que nunca.
La información presentada en este artículo se basa en datos y análisis del contexto hasta el 12 de septiembre de 2025. Sin embargo, el dinamismo del sector sugiere que el interés y la inversión en robótica seguirán evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-120x86.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-nuevo-destino-de-Aaron-Ramsey.com2F3b2Fa72Fc4a428b340c6887966a0e1f6ad3e2Fp-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-este-paraiso-con-paseos-y-tejuino-350x250.jpg)



