Un grupo de campesinos ha mantenido un bloqueo en el Arco Norte, a la altura de Calpulalpan, sumando ya 24 horas de protestas. Este cierre, que comenzó a las 09:00 horas del 11 de septiembre, se ha establecido para exigir el pago de los terrenos que fueron utilizados para la construcción de esta vialidad, manteniendo así el reclamo de derechos que consideran justos.
La situación del bloqueo se sitúa en el kilómetro 182, afectando el tránsito en ambos sentidos de la autopista México-Puebla, lo cual ha generado un tráfico intenso en la zona, especialmente en las áreas de Xoxtla y Texmelucan. Las autoridades recomiendan a los automovilistas que buscan transitar entre Atlacomulco y Texmelucan tomar vías alternas, como salir en Pachuca y reincorporarse en Calpulalpan, o para el trayecto inverso, ingresar por la caseta Sahagún.
Los ejidatarios involucrados han manifestado su frustración, denunciando que a pesar de mantener múltiples mesas de trabajo con autoridades y empresarios, no han logrado llegar a un acuerdo sobre la compensación económica que demandan. El bloqueo, que se organiza en un contexto de descontento, resalta la lucha por la justicia y reconocimiento de derechos de estas comunidades.
La conexión entre esta protesta y el impacto en la infraestructura vial ha sido evidente, pues los reportes en las redes sociales alertan a los usuarios sobre la situación, instándolos a considerar rutas alternas para evitar la congestión. Así, la situación en el Arco Norte se convierte en un punto de atención no solo por su relevancia como una arteria vial crítica, sino también por las implicaciones sociales y económicas que la disputa añade al escenario regional.
En medio de este conflicto, la administración del Arco Norte ha comunicado de manera activa, recordando a los usuarios que se tomen precauciones y sugiriendo opciones alternativas para evitar las complicaciones que la manifestación está ocasionando. Esta situación subraya la necesidad de diálogo constante entre las comunidades afectadas y los organismos encargados, en un entorno donde la comunicación efectiva puede facilitar la búsqueda de soluciones.
Cabe destacar que la información presentada se refiere a eventos ocurridos hasta el 12 de septiembre de 2025, y es fundamental seguir de cerca la evolución de esta situación, dado su impacto en la vida diaria de quienes dependen de esta importante vía de comunicación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-120x86.webp)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nicaragua-Disena-2025-Celebracion-del-talento-creativo-latinoamericano-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Disminucion-del-trafico-por-resumenes-AI-y-videos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disenadores-Latinoamericanos-Destacan-en-Premios-de-Moda-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Adios-a-la-Ciudad-Deportiva-America-podria-jugar-Liguilla-fuera.webp-350x250.webp)

