En un mundo donde los paisajes de flores se han vuelto virales en redes sociales, muchos ignoran que México también alberga su propio paraíso natural. Nos referimos al Cerro Mesa Ahumada, ubicado en el Estado de México. Este mágico lugar se llena de hectáreas de mirasoles que transforman el campo en un vibrante lienzo de tonos rosas y lilas, creando imágenes que parecen sacadas de un sueño.
A pesar de su belleza cautivadora, el aumento del turismo ha suscitado inquietudes entre los habitantes de la zona. Se hace un llamado urgente a los visitantes para que disfruten de este espacio de manera respetuosa, garantizando la preservación de su magia.

Mesa ahumada
Cerro Mesa Ahumada, también conocido como Cerro Colorado
Situado entre los municipios de Tequixquiac y Apaxco, a 2,600 metros sobre el nivel del mar, este lugar se presenta como un paraíso natural para quienes buscan un contacto directo con la naturaleza, oportunidades para caminar al aire libre y, por supuesto, disfrutar del impresionante espectáculo que ofrecen los mirasoles que cubren gran parte del cerro.
Los mirasoles, originarios de México, han sido cultivados por comunidades prehispánicas tanto como ornamentación como para atraer polinizadores. Interesantemente, estas plantas exhiben un comportamiento similar al de los girasoles, siguiendo el movimiento del sol durante el día, en un fenómeno conocido como heliotropismo.
Los fines de semana, este rincón mexiquense se convierte en un atractivo centro de visitantes, quienes buscan capturar la belleza del lugar en fotografías, respirar aire puro y contemplar el paisaje. Sin embargo, este creciente interés también está generando efectos adversos en el ecosistema local.
El llamado a la conservación de la flora y fauna
Según testimonios de quienes han visitado la región, se han encontrado mirasoles aplastados y magueyes dañados, así como reportes de ataques a víboras de cascabel, que son parte del ecosistema pero que algunos visitantes lastiman por temor.
Ante tales preocupaciones, los habitantes del área hacen un llamado a los turistas para que recorran el cerro con el debido respeto:
No pisar ni arrancar los mirasoles.
No dejar basura.
No dañar la fauna local.
Respetar los senderos naturales.
La intención detrás de estas recomendaciones es clara: cuidar el paisaje para que continúe siendo un lugar apreciado por futuras generaciones.
Mesa Ahumada, ¿un paisaje real o una creación de inteligencia artificial?
La impresionante belleza del Cerro Mesa Ahumada ha dado lugar a un curioso rumor en las redes sociales, donde algunos sugieren que se trata de un lugar ficticio creado con inteligencia artificial para evitar un turismo masivo. Sin embargo, esto no podría estar más apartado de la realidad: el Cerro Mesa Ahumada es un tesoro natural que merece ser protegido.


Google Maps
¿Cómo llegar a Mesa Ahumada?
Acceder a este hermoso destino es más sencillo de lo que muchos podrían pensar, incluso utilizando transporte público. En primer lugar, se debe tomar el Metro Indios Verdes en la CDMX, luego abordar un camión con dirección a Lomas Tanque. Después de aproximadamente 19 minutos, hay que descender en Av. Pavón y caminar unos 40 minutos para llegar al Cerro Mesa Ahumada.
Visitar este espléndido sitio no solo ofrece un espectáculo natural sin igual, sino que también brinda la ocasión de reflexionar sobre la importancia del cuidado del entorno natural. Así que, si decides visitar, no olvides llevar tu cámara, tu sombrero y una gran disposición para disfrutar, además de tu compromiso de dejar todo tal como lo encontraste.
Para aquellos interesados en seguir explorando, también puede ser de su agrado conocer más sobre Arcos del Sitio, el icónico acueducto de la época Virreinal en Edomex, donde se puede disfrutar de ecoturismo y naturaleza.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-120x86.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Salas-de-Escape-gratuitas-en-Insurgentes.com2F642Fa92F8829e6be4c73a25dc5bf33f9b5f62Fr-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Remedios-caseros-para-eliminar-manchas-de-agua-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Serenata-del-America-acaba-en-rina.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-Puebla-y-sus-Joyas-Turisticas-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-ver-gratis-el-partido-hoy.com2F9c2F232Fee815fc64a22a3ad2dae920869192F2-350x250.jpeg)

