En el dinámico panorama de los servicios financieros, surge una innovadora startup que podría cambiar las reglas del juego: Rulebase. Fundada por dos ingenieros nigerianos, Gideon Ebose y Chidi Williams, esta empresa ha captado la atención del sector al enfocarse no en las llamativas interfaces de inteligencia artificial, sino en las tareas menos glamorosas del back-office, como el cumplimiento normativo.
Recientemente, Rulebase logró asegurar una financiación previa a la semilla de 2.1 millones de dólares, liderada por Bowery Capital, con la participación de Y Combinator y otros inversores. Esta inyección de capital permitirá al startup escalar su estrategia centrada en la automatización de trabajos administrativos en las instituciones financieras.
Los sectores de servicios financieros dedican enormes recursos a gestionar tickets de soporte, resolver disputas y garantizar la calidad, además del estricto cumplimiento normativo. Aquí es donde entra en juego Rulebase y su software, diseñado para actuar como un “compañero” virtual. Este agente inteligente no solo evalúa interacciones con clientes y destaca riesgos regulatorios, sino que también optimiza los seguimientos necesarios a través de herramientas como Zendesk, Jira y Slack, todo ello sin sacrificar la supervisión humana que demandan estas instituciones.
“Nuestro ‘Companero’ se integra a múltiples plataformas y colabora con agentes humanos y equipos de back-office para gestionar completamente el ciclo de disputas, ahorrando tiempo, reduciendo errores y asegurando el cumplimiento,” explicó Williams, CTO de la empresa. Ahora, esta joven startup ya está implementada en diversas organizaciones, incluidos Rho, una plataforma de banca comercial en EE. UU., y una institución financiera de la lista Fortune 50.
La historia detrás de Rulebase no es el primer intento de Ebose y Williams. Previous to esta iniciativa, ambos habían trabajado juntos en varios proyectos, incluyendo una herramienta de feedback de clientes impulsada por IA. La idea de Rulebase nació tras observar las ineficiencias en las operaciones de back-office, especialmente en lo que respecta a flujos de trabajo regulatorios, tanto en pequeñas como en grandes instituciones financieras.
La startup se centra actualmente en flujos de trabajo activados por interacciones de servicio al cliente, comenzando con la calidad. En las instituciones financieras convencionales, los analistas de QA revisan manualmente entre el 3% y el 5% de las interacciones en soporte para asegurarse de que se cumplan los protocolos. En contraste, Rulebase es capaz de evaluar el 100% de estas interacciones, lo que permite reducir costos hasta en un 70% y, en el caso de Rho, ha disminuido las escalaciones en un 30%.
“Automatizamos flujos de trabajo que comienzan con interacciones de clientes, áreas en las que ya somos eficientes en el manejo desde el principio hasta el fin,” mencionó Ebose durante una entrevista. “Aunque gran parte de esto es QA, cumplimiento y disputas vinculadas a llamadas y mensajes de clientes, nuestro objetivo a largo plazo es asumir tantas tareas manuales de back-office como sea posible, unificando estos pasos y tabs en un flujo de trabajo coordinado.”
La reciente financiación ayudará a la empresa a intensificar su desarrollo de ingeniería y a agregar posteriormente nuevas funciones a su IA, como investigaciones de fraude, preparación de auditorías y reportes regulatorios. Actualmente, Rulebase se enfoca en servicios financieros debido a la necesidad de que la automatización sea precisa. “Necesitas entender las reglas de MasterCard y los plazos de la CFPB. Esa profundidad de conocimiento del sector es nuestro principal diferenciador,” añadió Ebose.
El mercado objetivo comprende bancos comerciales, neobancos e emisores de tarjetas en África, Europa y EE. UU., aunque sus perspectivas a futuro podrían abarcar sectores relacionados como el de seguros, donde flujos de trabajo similares también son comunes.
La empresa ha experimentado un crecimiento notable, con un incremento de “dos dígitos” en sus ingresos mes a mes desde su entrada al programa de Y Combinator en la temporada de otoño de 2024. Su modelo de negocio es basado en uso, cobrando por cada interacción revisada o flujo de trabajo automatizado.
Como uno de los pocos fundadores africanos en Y Combinator que se dedican a la creación de herramientas de inteligencia artificial, Ebose y Williams ofrecen un consejo a aquellos que buscan ser aceptados en esta aceleradora global: pensar en grande desde el inicio. “Estamos en un momento donde equipos pequeños pueden entregar más valor, más rápido que nunca, así que limitarse a algo muy específico parece una oportunidad perdida,” comentó Williams, quien tiene en su haber la creación de Buzz, una herramienta de reconocimiento de voz de código abierto que ha alcanzado más de 300,000 descargas.
La información presentada aquí se basa en datos publicados hasta el 16 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/OpenAI-solicita-ampliar-creditos-fiscales-de-Chips-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Esta-Wall-Street-dudando-de-la-IA-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Buffet-italiano-en-la-Condesa-por-199-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Toluca-vs-America-hoy-en-directo-Liga-MX-Apertura-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Certificacion-requerida-para-conductores-de-transporte-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/OpenAI-solicita-ampliar-creditos-fiscales-de-Chips-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuba-busca-mercado-turistico-en-China-350x250.png)

