La FIFA ha emitido un fallo que obliga al Santos FC a pagar aproximadamente 13 millones de reales (equivalente a 2 millones de euros) al entrenador portugués Pedro Caixinha, despedido en abril de este año. Esta decisión también contempla indemnizaciones para su cuerpo técnico, aunque el club tiene la opción de apelar ante el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), lo que deja el pago en un estado de suspensión temporal.
El fallo de la FIFA se origina en una serie de cinco demandas interpuestas tras el despido del entrenador, de las cuales una fue desestimada. Sin embargo, los otros miembros del cuerpo técnico, incluyendo a Pedro Malta, José Prata y José Belman, lograron obtener resultados favorables, al igual que Caixinha. El Santos FC, que inicialmente se enfrentaba a un monto mayor, logró reducir la indemnización en 1,4 millones de reales. No obstante, deberá asumir un 5% adicional en intereses y ajustes.
Después de recibir la notificación, el club tiene diez días para solicitar aclaraciones y, posteriormente, 21 días para presentar su apelación ante el TAS. Este proceso podría alargar el conflicto por más de dos meses.
La reciente decisión de la FIFA ha generado un considerable malestar en la directiva del Santos. El presidente del club, Marcelo Teixeira, ha apuntado hacia el exdirector ejecutivo, Pedro Martins, responsabilizándolo por haber firmado un contrato de tal magnitud, lo que ahora compromete el estado financiero de la institución. La cifra de la indemnización es vista como una carga que refleja problemas de gestión interna.
Pedro Caixinha, quien dirigió solamente 16 partidos con el Santos, acumulando seis victorias, tres empates y siete derrotas, ha mantenido una postura firme, rechazando cualquier negociación amistosa y optando por llevar su caso a la FIFA para reclamar la total ejecución de su contrato.
A día de hoy, tras su despido, Caixinha aún no ha encontrado un nuevo equipo. La situación en el Santos FC pone de manifiesto los desafíos que enfrentan muchos clubes en la gestión de sus recursos y en la toma de decisiones a nivel directivo. La crisis resultante subraya la importancia de la planificación estratégica en la administración de una entidad deportiva.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espinoza-vence-a-Khegai-y-retiene-titulo-120x86.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-llevar-chalecos-de-abuelo-y-jeans-en-noviembre-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)

