El innovador diseño del iPhone Air ha capturado la atención de muchos, gracias a su delgadez y al ingenio detrás de la miniaturización de su placa lógica. Sin embargo, Gene Berdichevsky, cofundador y CEO de Sila, un fabricante de materiales para baterías, sugiere que el verdadero avance se encuentra en el interior de su elegante carcasa de aluminio y cristal.
Berdichevsky destaca la batería del nuevo iPhone como un logro notable, describiendo su forma bidimensional como “revolucionaria”. Tras su reciente visita a Asia, ha podido observar de cerca estas celdas, que representan un avance significativo en la tecnología de baterías.
Con una trayectoria notable en la industria, Berdichevsky fue el séptimo empleado de Tesla, liderando la ingeniería de la batería del Roadster original. En la actualidad, Sila se dedica a la producción de materiales de ánodo de silicio para dispositivos electrónicos y, en un futuro cercano, para vehículos eléctricos.
El diseño característico del iPhone Air se logra gracias a una innovadora tecnología llamada “batería de lata de metal”. Este diseño permite que el cuerpo metálico que rodea a la celda aporte resistencia y durabilidad, en contraste con las baterías tipo pouch que suelen utilizar una carcasa de plástico más blanda.
Apple ha utilizado durante años baterías en forma de L, que tienden a hincharse con el tiempo; sin embargo, la nueva construcción en lata presenta una solución más robusta, permitiendo configuraciones de cualquier forma bidimensional sin los problemas que conllevan las baterías más tradicionales.
Gracias a estas baterías, Apple puede aprovechar mejor el limitado espacio dentro del iPhone Air, colocándolas estratégicamente alrededor de los circuitos. Berdichevsky anticipa que otros teléfonos adoptarán en el futuro las baterías de lata a pesar de su mayor coste inicial, ya que la mejora en la capacidad energética sería determinante.
Además, menciona que esta tecnología será vital para dispositivos más compactos, como gafas de realidad aumentada y virtual, dado que permite incorporar celdas en formas inusuales que optimizan la densidad energética. A raíz de esta transición, es probable que Apple esté esperando para integrar ánodos de silicio en sus baterías, a pesar de las dificultades que presentan por su tendencia a hincharse.
Las mejoras en las baterías de metal podrían facilitar el uso de estos nuevos materiales en dispositivos futuros, aumentando notablemente la cantidad de energía almacenada. Berdichevsky asegura que estas innovaciones no solo optimizan el espacio, sino que también abren un nuevo capítulo en el rendimiento de las baterías en la tecnología móvil.
Esta información fue presentada por primera vez el 17 de septiembre de 2025 y su relevancia se mantiene en el contexto actual de avances tecnológicos en el campo de la energía y la nanotecnología.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.