El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha declarado este miércoles que no asistirá a la crucial sesión del Congreso que debe decidir sobre la posibilidad de retirarle la inmunidad por presuntos actos de corrupción. Chaves considera que presentarse sería validar lo que él califica como un “golpe de Estado”.
La próxima reunión plenaria del Congreso de los Diputados, el parlamento unicameral del país, está programada para el lunes. En esta sesión, se votará si el mandatario debe enfrentar un juicio en un tribunal ordinario por un caso que implica acusaciones de corrupción.
Chaves, quien asume el cargo desde 2022, tiene la oportunidad de defender su inocencia ante el plenario. Sin embargo, la comisión especial creada para investigar este asunto ya ha recomendado que se le retire la inmunidad. “No me voy a prestar para darle un barniz de legitimidad al espectáculo lamentable”, afirmó el presidente en su conferencia semanal, refiriéndose al proceso como un intento de deslegitimar su gobierno, que asegura cuenta con un notable apoyo popular.
Las acusaciones en su contra incluyen el delito de concusión, que se refiere al abuso de poder para beneficiar a terceros. En caso de que al menos 38 de los 57 diputados voten a favor de quitarle la inmunidad, Chaves podría enfrentar consecuencias legales, aunque eso no implicaría su destitución inmediata del cargo.
En un tono crítico y confrontativo, Chaves ha arremetido contra diversas instituciones del país, como la Corte Suprema y el Congreso, usando un discurso que ha sido catalogado como populista. La Fiscalía acusa al mandatario de haber obligado a una empresa de comunicación, contratada por su administración, a entregar 32,000 dólares a su amigo y exasesor de imagen, Federico Cruz. La denuncia sugiere que este procedimiento podría haber sido realizado de manera irregular, utilizando fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica.
La Corte Suprema avaló el pedido de desafuero en julio, marcando un hito en la historia política del país, ya que Chaves es el primer presidente costarricense que enfrenta una situación de este tipo. En una declaración desencantada, Chaves presentó el proceso como una “comedia” y un “show”, reiterando que no asistirá al Congreso, argumentando que este caso carece de fundamento y es solo un montaje.
Esta situación que se desarrollará el lunes promete captar la atención tanto de los partidos políticos como de la ciudadanía, quienes observan cómo se desenvuelven los acontecimientos y las repercusiones que podrían tener en el futuro político de Costa Rica. La información presentada se refiere a eventos ocurridos hasta el 17 de septiembre de 2025, y se mantienen a la espera de cómo evolucionarán las circunstancias en los días venideros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.