El Banco de Canadá ha tomado una decisión crucial al reducir su tasa de préstamo clave al 2.50% el 17 de septiembre, marcando un cambio respecto al 2.75% que había mantenido desde marzo. Esta medida busca brindar un respiro a los prestatarios en un ambiente económico tenso, marcado por las repercusiones de la guerra comercial inducida por el presidente estadounidense Donald Trump.
El gobernador del banco central, Tiff Macklem, ha advertido que el proteccionismo de Trump está causando estragos en sectores vitales de la economía canadiense, particularmente en la industria automotriz, así como en los sectores del acero y el aluminio, donde se han reportado pérdidas significativas de empleo. Según el Banco de Canadá, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo aproximadamente un 1.5% en el segundo trimestre, un retroceso que refleja las dificultades que enfrentan los exportadores canadienses.
A pesar de un primer trimestre donde las exportaciones se dispararon gracias a la anticipación de pedidos antes de la implementación total de los aranceles de Trump, la situación cambió drásticamente con una caída del 27% en las exportaciones durante el segundo trimestre. Macklem indicó que la demanda estadounidense ha disminuido notablemente debido a estos aranceles, lo que impacta directamente en la economía canadiense.
A pesar de la incertidumbre económica, Trump ha mantenido ciertas exenciones arancelarias bajo el acuerdo de libre comercio en América del Norte, lo que ha atenuado parcialmente el daño a la economía canadiense. Sin embargo, la revisión del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) programada para 2026 plantea nuevos riesgos y una preocupación creciente para Canadá.
El Banco de Canadá se muestra cauteloso en sus decisiones, reconociendo que el proteccionismo estadounidense podría incrementar la inflación. Macklem ha señalado que las empresas están reestructurando sus relaciones comerciales en un intento de adaptarse a un entorno fluctuante, un proceso cuyas repercusiones aún son inciertas.
Economistas como Royce Mendes, de Desjardins, anticipan que el banco podría implementar un nuevo recorte en la próxima reunión de octubre, reflejando una continua preocupación por el impacto de la política comercial estadounidense en la economía canadiense.
Es importante mencionar que esta información corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-18 01:39:00). La situación económica es constantemente dinámica, y los desarrollos futuros serán significativos para la dirección que tomará la economía canadiense en el contexto de los desafíos comerciales actuales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.