sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Por qué comparar con políticas antiguas confunde

Redacción by Redacción
19 septiembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Por qué la comparación con las viejas políticas industriales nubla más de lo que ilumina
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La sustitución de importaciones ha emergido nuevamente como un tema recurrente en las discusiones sobre cómo fortalecer la producción nacional. Recordar los problemas de calidad que enfrentaron los productos en el pasado, como los televisores defectuosos, puede parecer ingenioso, pero esta reflexión poco contribuye a entender la realidad actual. De hecho, en lugar de clarificar el debate, tiende a oscurecerlo.

El comercio internacional de hoy es muy diferente al de las décadas posteriores a la guerra. En tiempos anteriores, tenía sentido plantearse la cuestión de producir bienes de consumo final o importarlos. Actualmente, el escenario ha evolucionado: la mayoría del comercio se centra en insumos, piezas y componentes que atraviesan múltiples fronteras antes de convertirse en productos terminados. La clave ahora no radica en si México produce televisores o los importa, sino en su capacidad para mantener y expandir su posición en las cada vez más competitivas cadenas globales de valor. Modificar aranceles o políticas industriales no implica cerrar la economía, sino asegurar que el país consiga captar más valor en sus procesos de producción.

Related posts

Las fintech y el juego online, matrimonio de conveniencia

Fintech y apuestas en línea, unión mutua

8 noviembre, 2025
Con trabajo y en la miseria

Con esfuerzo y en la pobreza

8 noviembre, 2025

Es inexacto abordar el concepto de “sustitución de importaciones” como si se tratara de una fórmula rígida. La mayoría de los expertos considera que esta etiqueta está desfasada. En realidad, lo que ocurrió fue un proceso más intrincado de industrialización liderado por el Estado, que abarcó no solo fases de sustitución, sino también la promoción de exportaciones, la creación de empresas estatales y la regulación del capital extranjero. Simplificar esta complejidad a la imagen de productos costosos y defectuosos desestima un análisis serio.

Otra tendencia común es dividir la historia en etapas contradictorias: antes de la apertura, el fracaso; después de la apertura, el éxito. Sin embargo, no todo lo positivo se originó con el libre comercio, ni todo lo negativo se atribuye al proteccionismo. Muchos sectores que prosperaron con la globalización no habrían existido sin los cimientos establecidos en las décadas anteriores. Por ejemplo, el sector maquilador surgió en los años sesenta, antes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en respuesta a las políticas del Estado tras el fin del Programa Bracero. Igualmente, la industria automotriz se asentó bajo regulaciones estrictas y cupos que promovían un contenido nacional. Empresas como Bimbo y Cemex se desarrollaron en un mercado interno protegido, lo que les permitió expandirse a nivel internacional posteriormente. Por otro lado, la apertura comercial no ha resuelto todos los problemas, y desde la segunda mitad de los años noventa, la economía mexicana ha experimentado un crecimiento lento y precariedad laboral elevada.

Este dilema de “sustitución de importaciones malo” frente a “libre comercio bueno” resulta ser un mito. Ningún país practica un libre comercio absoluto, como lo demuestra el reciente CHIPS Act en Estados Unidos y los subsidios a la industria de semiconductores y autos eléctricos, así como las políticas verdes adoptadas por Europa. La cuestión para México no reside en elegir entre dos modelos puramente opuestos —uno del pasado y otro idealizado—, sino en encontrar una combinación de apertura y política industrial que le permita aprovechar las dinámicas de reconfiguración global actuales.

Abordar estas cuestiones de manera seria implica reconocer esta complejidad: que el comercio en la actualidad se basa en insumos, que la industrialización del período posterior a la guerra no fue únicamente sustitución de importaciones, y que los éxitos y fracasos no se distribuyen en bloques históricos disjuntos. Quedarse atascado en comparaciones con antiguas políticas industriales limita el entendimiento de la realidad actual.

México requiere una estrategia industrial y comercial que esté acorde con las demandas del siglo XXI, no un debate público limitado a estereotipos del pasado. Si continuamos evocando productos defectuosos para discutir sobre las cadenas de valor globales, es probable que nuestra charla refleje más la nostalgia de los interlocutores que la realidad económica del país.

La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-19 01:19:00) y se sugiere actualizarla conforme avanza el tiempo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: análisisColumna DigitalcomparaciónDesarrolloeconomiaHistoriaIndustriaIndustrialesnublaNuevas PolíticasperspectivapolíticasPolíticas Industrialesviejas
Previous Post

Cruz Azul: Canterano en Champions, tercer año.

Next Post

Este es el proceso que debes seguir.

Related Posts

[post_title]
Deportes

Dónde seguir GRATIS el partido hoy 8 de noviembre

8 noviembre, 2025
Las fintech y el juego online, matrimonio de conveniencia
Negocios

Fintech y apuestas en línea, unión mutua

8 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

La Filij se reafirma como encuentro infantil.

8 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Rosalía interpreta Reliquia luciendo maxifalda Balenciaga 2025.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México vence 1-0 a Costa de Marfil en Mundial Sub-17.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

¿Está Wall Street dudando de la IA?

8 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Cerealto adquiere Fresca Foods para crecer en EE. UU.

8 noviembre, 2025
Con trabajo y en la miseria
Negocios

Con esfuerzo y en la pobreza

8 noviembre, 2025
La segunda caída de la URSS: el mapa de aliados se redibuja
Internacional

La nueva reconfiguración de aliados soviéticos

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Fernando Gago ya no dirige a Necaxa

8 noviembre, 2025
Next Post
este es el trámite que debes seguir

Este es el proceso que debes seguir.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.