La ingeniería mexicana brilla en el ámbito internacional gracias al Premio James Dyson 2025, donde tres innovadores proyectos han destacado por su ingenio y su compromiso con el impacto social. Este certamen, que promueve la capacidad de la ingeniería para resolver problemas del mundo, ha catapultado el nombre de México a la palestra global de la ciencia y la tecnología.
El reconocimiento nacional fue para Alejandro Aguilar, en representación de la Universidad Sabes Celaya, por su revolucionaria aplicación OpticalApp. Esta herramienta permite diagnosticar 28 enfermedades de la retina en menos de 30 segundos a partir de una sola imagen. Aguilar, impulsado por la falta de soluciones accesibles en el sector oftalmológico y motivado también por la trayectoria profesional de su madre, desarrolló su propio modelo de inteligencia artificial tras no encontrar uno adecuado en el mercado. Con su propuesta, espera marcar la diferencia en un país donde el 45.8% de las personas con discapacidad enfrenta problemas de visión.
Los finalistas nacionales, Lifecore y Rho, también aportaron soluciones innovadoras. Rho, diseñado por Evelyn Gisele Ramírez Chávez del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, es un calzón menstrual que optimiza la distribución del flujo, pensado para mujeres que enfrentan condiciones de vulnerabilidad. Este producto se centra en proporcionar una alternativa segura y accesible, absorbiendo el flujo de manera que se minimicen riesgos de infecciones y filtraciones.
Por su parte, Lifecore, creado por un grupo de estudiantes de la Universidad Iberoamericana, presenta un sistema de transporte eficiente y seguro para corazones destinados a trasplantes. Este novedoso método supera las limitaciones de los tradicionales envases de unicel, ofreciendo una solución que mantiene condiciones óptimas durante el transporte, lo cual puede ser crucial para la viabilidad de los órganos.
Cada uno de estos proyectos no solo destaca por su innovación tecnológica, sino también por su potencial para transformar vidas. Los tres equipos mexicanos tendrán la oportunidad de competir en la fase internacional del concurso, donde se seleccionarán 20 proyectos a nivel mundial, con la posibilidad de recibir premios económicos significativos para continuar desarrollando sus iniciativas.
Este certamen, respaldado por la Fundación James Dyson, se enfoca en inspirar a la próxima generación de ingenieros e incentivar el desarrollo social y médico. Los ganadores globales recibirán un prestigioso reconocimiento, así como apoyo financiero que les permitirá llevar sus ideas al siguiente nivel.
La presentación de estos proyectos no solo es un motivo de orgullo para México, sino también una invitación a seguir fomentando la innovación y el compromiso social dentro del ámbito de la ingeniería. La lista de finalistas internacionales se anunciará el 15 de octubre, y los ganadores serán revelados el 5 de noviembre, marcando un momento crucial en la trayectoria de estos talentosos jóvenes ingenieros.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espacios-verdes-en-la-CDMX-contigo.com2Fee2F0b2F4007389d460bb9dea55dc8e218812Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/5-peinados-que-te-hacen-ver-mas-joven-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tecnico-de-la-Liga-MX-sera-DESTITUIDO-antes-del-Play-In.com2F4e2F342F5e1aab86438da95e6b64105a190f2Fp-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Desde-matcha-hasta-cafe-espumoso-350x250.jpg)

