El ajuste al alza en los pronósticos de crecimiento para México por parte de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), indica una posible recuperación en la actividad económica durante el segundo semestre del año. Esta opinión fue compartida por Julio Ruiz, economista jefe de Citi, quien destacó que la forma en que el FMI ha revisado sus expectativas sugiere una confianza en un repunte.
Sin embargo, Ruiz enfatiza que este optimismo del FMI no necesariamente debe influir en las proyecciones de los analistas del sector privado. Cada organismo y analista utiliza modelos distintos de estimación que se basan en supuestos variados. Según una encuesta realizada por Citi, se prevé un crecimiento del PIB de apenas 0.5%, alineándose con las expectativas de su propio equipo, lo que subraya una visión cautelosa respecto a la actividad económica.
El economista de Citi subrayó que, para que las cifras del FMI resulten correctas, la economía mexicana tendría que registrar un crecimiento robusto de 1.4% en ambos últimos trimestres del año. Sin embargo, la incertidumbre general y las negociaciones sobre aranceles plantean un escenario complejo para cumplir con dichas proyecciones.
En un análisis adicional, se reveló que de los 38 analistas consultados en la encuesta quincenal de Citi, solo dos anticipan una contracción económica para el presente año, persiguiendo una caída del PIB de 0.1% en 2025. Según Ruiz, el PIB debe enfrentarse a un deterioro significativo en la segunda mitad del año para que se materialice una contracción, algo que su equipo no ve en sus proyecciones.
De cara a 2026, se generaliza un pronóstico de crecimiento más modesto, de 1.3%, que contrasta levemente con la estimación de 1.4% de Citi. Este ajuste a la baja ha sorprendido al analista, dado que la actividad económica no ha resultado tan negativa como se esperaba inicialmente. Además, se prevé que el escenario del año 2026 pueda ofrecer menos incertidumbre, especialmente considerando el acuerdo del T-MEC, aunque las proyecciones continúan estando por debajo de lo esperado tanto por el FMI, que estima un crecimiento de 1.5%, como por el gobierno, que lo coloca en 2.3%.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original: 2025-09-22 21:39:00.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Escocia-sorprende-a-Dinamarca-y-clasifica.webp-350x250.webp)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ritual-nocturno-optimiza-tu-sueno-facil.com2F182Fa72F322909ae4e28927785df2a0af7ab2Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Belen-La-historia-real-detras-de-la-pelicula-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Se-difunden-fotos-recientes-del-estadio-350x250.jpg)


