La FIFA ha revelado las esperadas mascotas para la Copa Mundial de 2026, que se celebrará en tres países: Estados Unidos, Canadá y México. Las mascotas, Clutch, el águila calva; Maple, el alce; y Zayu, el jaguar, simbolizan la rica cultura de sus naciones anfitrionas y están diseñadas para transmitir un espíritu de alegría y unión, que son elementos centrales del torneo.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha expresado que estas criaturas representan no solo la energía festiva del campeonato, sino también la diversidad cultural que caracteriza a las naciones involucradas. Cada mascota tiene su propia personalidad y trasfondo que resuena con las tradiciones locales. Por ejemplo, Maple se asocia con la cultura canadiense, simbolizando un aventurero que explora cada rincón del país; Zayu, por su parte, es una representación de la herencia mexicana, uniendo a la gente a través de su amor por el arte y la celebración; mientras que Clutch, como el águila calva, simboliza la curiosidad y el optimismo de los estadounidenses.
Ambas, Maple y Zayu, han sido descritas en el contexto de su entorno natural: Maple está hecho para recorrer Canadá, mientras que Zayu emana el rico patrimonio de las selvas mexicanas. Esta atención al detalle refleja la intención de la FIFA de establecer conexiones culturales con el público global.
Además de su carácter representativo, las mascotas también ocupan roles en el campo de juego. Maple es el portero del trío, Zayu brilla como el delantero ágil y astuto, y Clutch actúa como el mediocampista que conecta las jugadas. Esta colaboración deportiva entre las mascotas es un símbolo de la unidad y la pasión compartida por el fútbol.
El calendario ya ha sido definido: el partido inaugural está programado para el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca en Ciudad de México, mientras que la emocionante final se llevará a cabo el 19 de julio en el Estadio MetLife en Nueva Jersey. Se espera que el torneo incluya un total de 104 partidos, ampliando la competición para acoger a 48 selecciones nacionales, lo que representa un significativo aumento respecto a las 32 del torneo anterior.
Por primera vez, la final incorporará un espectáculo de medio tiempo, prometiendo darle un toque especial a este evento deportivo que ha sido llamado a unir al mundo a través del fútbol. La FIFA ha dejado claro que las mascotas son más que meras representaciones; son embajadoras del espíritu del Mundial, impulsando tanto la celebración de la diversidad como la pasión por el deporte rey.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.