lunes, septiembre 29, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home columnas

La obsolescencia programada.

Por Lorena Noyola Piña

Redacción by Redacción
26 septiembre, 2025
in columnas
Reading Time: 2 mins read
A A
0
El Diseño
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La semana pasada escribí sobre la definición y la importancia del diseño como disciplina. El diseño se divide en muchas ramas, todas se entrelazan a través de los principios básicos y los elementos formales. Además de eso, el diseño actualmente comparte una característica controversial que debe ser visibilizada: la obsolescencia programada. Cualquier diseño, con el tiempo o el uso se vuelve obsoleto, ya sea porque la capacidad ya no es suficiente, por que la velocidad tampoco, porque el sol despinta los carteles o porque los materiales se rompen. Todos entendemos que todo eso pasa y que cada determinado tiempo los productos de diseño deben ser reemplazados. Sin embargos, algunas compañías programan sus productos para que duren un tiempo determinado y se obligue el consumo constante y frecuente.

En mi texto “El diseño y la sociedad” (2023, p. 99-121), publicado en 1. Rompiendo fronteras, el número 1 de la colección Más allá de las disciplinas, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, menciono (y aquí recupero) que la obsolescencia programada es un proceso económico cuyo origen se encuentra en la Gran Depresión (inicios del siglo XX), con el fin de activar el mercado mediante el consumo repetitivo, para generar una cadena productiva y reactivar la economía. La obsolescencia programada puede ser de varios tipos: 1) aquella en el que el producto pierde funcionalidad deliberadamente, como sucede con los celulares que en un par de años hay que cambiarlos; 2) la técnica o funcional que es cuando el producto de diseño queda desfasado por la introducción de uno que funciona mejor; 3) la obsolescencia estética, psicológica o de deseabilidad, que es un efecto emocional que nos lleva a considerar el producto de diseño como anticuado o “que no está a la moda”; 4) la informática, que es cuando los programas o aplicaciones dejan de funcionar y nos obligan a actualizar; y 5) la indirecta, cuando ya no es posible encontrar piezas o refacciones para reparar el producto de diseño. Cualquier tipo de obsolescencia programada con lleva múltiples efectos y consecuencias, sobre todo contaminantes, ya que se reemplaza una pieza que en condiciones normales no lo requeriría.

Related posts

Teodoro Lavin León

Vivencias ciudadanas: Un reto, la seguridad de Morelos

29 septiembre, 2025

JUSTICIA COTIDIANA – ¿Poder Judicial, cerca del pueblo o es espejismo?

29 septiembre, 2025

Esas prácticas no han desaparecido, por ejemplo, marcas reconocidas de dispositivos electrónicos han sido juzgadas por ellas y son señaladas puntualmente por organismos gubernamentales, autónomos y organizaciones civiles de algunos países. Las implicaciones del diseño se han visibilizado desde finales del siglo XX, generando conciencia crítica y diversas políticas para evitar estas prácticas dañinas. Una de ellas, que debe ser esencial, es la transformación de la conceptualización del diseño, lo que llevaría a revalorarlo y resignificarlo. Cuando los productos de diseño dejen de servir o se sientan viejos, es probable que detrás allá un proceso de obsolescencia programas. Nos vemos pronto para seguir hablando de diseño.

 

 

Previous Post

Jesús Corona y su conmovedor adiós a Cruz Azul

Next Post

La esperanza recuerda la desaparición de 43.

Related Posts

Belinda brilla en la pasarela luciendo un minivestido y stilettos deslumbrantes. – Dimension Turistica Magazine
Viajes

Belinda resplandece en la pasarela.

29 septiembre, 2025
Teodoro Lavin León
columnas

Vivencias ciudadanas: Un reto, la seguridad de Morelos

29 septiembre, 2025
México vs España: dónde, cuándo y a qué hora ver al Tri Sub-20 en el Mundial Chile 2025
Deportes

México y España: horarios y dónde ver Sub-20 2025

29 septiembre, 2025
Google, Facebook y Twitter deben extender control de noticias falsas sobre Covid-19: UE
Negocios

Google pagará 24,5 millones a Trump

29 septiembre, 2025
Gilberto Mora brilla y México empata vs. Brasil en debut del Mundial Sub-20 | TUDN Mundial Sub-20
Deportes

Gilberto Mora destaca y México iguala con Brasil

29 septiembre, 2025
Fecha, precio, actividades y ubicación del evento
Cultura

Datos del evento: Fecha, costo, actividades y lugar

29 septiembre, 2025
Ignacio Ambriz es el más adelantado para ser nuevo técnico de León | TUDN Liga MX
Deportes

Ignacio Ambriz, favorito para dirigir León

29 septiembre, 2025
Air France nos invita a viajar por 90 años de historia a través de sus uniformes más emblemáticos
Lifestyle

Air France celebra 90 años de historia en uniformes.

29 septiembre, 2025
Secretaria de Mujeres condena amparo a Zavala; Armenta respalda crítica
Estados

López Zavala podría ir a federal tras juicio.

29 septiembre, 2025
California Governor Newsom signs landmark AI safety bill SB 53
Tecnología

Gobernador Newsom aprueba ley histórica sobre IA

29 septiembre, 2025
Next Post
La desesperanza marca el aniversario de la desaparición de 43 estudiantes en México

La esperanza recuerda la desaparición de 43.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.