En el bullicioso metro de Nueva York, un fenómeno emergente ha llamado la atención de los transeúntes: una campaña publicitaria impactante para un dispositivo portátil de inteligencia artificial denominado “Friend”. Esta iniciativa, que ha costado más de un millón de dólares, ha incluido más de 11,000 tarjetas en los vagones del metro, 1,000 carteles en las plataformas y 130 paneles urbanos. Algunos lugares, como la estación West 4th Street, están casi completamente dominados por estos anuncios.
El CEO de la empresa, Avi Schiffman, declaró que esta es “la primera gran campaña de IA en el mundo” y describió el esfuerzo como un “gran riesgo”, añadiendo que sus recursos son limitados. El dispositivo, que tiene un precio de 129 dólares, ha suscitado críticas por su naturaleza de vigilancia constante. Recientemente, un artículo en la revista Wired lo denominó “I Hate My Friend”, reflejando el descontento hacia el producto. Para empeorar las cosas, algunos anuncios han sido vandalizados, tachando el dispositivo como “capitalismo de vigilancia” e instando a los espectadores a “conseguir amigos reales”.
Schiffman reconoce que “la gente en Nueva York odia la IA… quizás más que en ninguna otra parte del país”. Por lo tanto, optó por un diseño de anuncios con mucho espacio blanco con la intención de inspirar un debate social sobre el tema. Esta estrategia también parece responder a un clima de escepticismo generalizado hacia la tecnología.
La campaña se presenta en un contexto donde la inteligencia artificial y la privacidad personal se encuentran en el centro de una acalorada discusión. La magnitud de esta iniciativa publicitaria se destaca no solo por su inversión financiera, sino también por la notoriedad negativa que ha comenzado a acumular el producto. Así, “Friend” se ha convertido en un símbolo de las tensiones entre la innovación tecnológica y la privacidad personal en la sociedad contemporánea.
La situación del contenido proviene de información actualizada hasta 2025-09-27. A medida que avanza la discusión sobre la inteligencia artificial, la inquietud sobre la privacidad probablemente continuará siendo un punto crítico, transformando la percepción pública sobre estos nuevos dispositivos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.