La Llamada de Atención sobre el Desperdicio de Alimentos
El próximo lunes 29 de septiembre, el mundo conmemorará el Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una ocasión propicia para reflexionar sobre un grave problema que afecta a la humanidad en diferentes esferas. En México, acciones concretas se están proponiendo para abordar este fenómeno alarmante.
El profesor Miguel Ángel Meza, del Zéfiro Lab del Claustro, enfatiza que la situación es crítica en el país. Según estudios recientes, durante 2022, la comunidad internacional generó 1,050 millones de toneladas de desperdicios alimentarios —una cifra abrumadora que se traduce en aproximadamente 132 kilogramos por persona, constituyendo casi una quinta parte de todos los alimentos disponibles para el consumo humano, de acuerdo a estadísticas de 2024.
Sorprendentemente, la mayoría de este desperdicio proviene de los hogares, que representan el 61% del total, en contraposición al 39% generado por restaurantes y otros comercios. “Uno pensaría que la industria alimentaria, por el volumen de productos que manejan, es donde más se desperdician alimentos. Sin embargo, son nuestras casas las que más contribuyen a este fenómeno”, indica Meza.
En México, se desperdician más de 13 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a cerca de 76,000 toneladas diarias. Esta cifra alarmante corresponde a una pérdida del 28% de la producción total del país. Meza explica que el desperdicio no se limita a lo irrecuperable, como huesos de pollo, sino que también incluye productos que podrían ser aprovechados en buena medida, como ciertas cáscaras.
Los hogares enfrentan varios desafíos en esta situación. Muchas veces, los sobrantes de comida se generan tras preparar en exceso o comprar más de lo necesario por las promociones de los supermercados. Al final, estos productos alcanzan su fecha de caducidad sin ser consumidos, lo que acentúa el problema del desperdicio.
El académico ofrece consejos prácticos para reducir esta situación. Por ejemplo, ser más tolerantes con la estética de ciertos alimentos, como el aguacate, que al ser cortados muestran signos de oxidación. Este proceso natural, aunque desmotivador a la vista, no afecta su calidad ni seguridad. En otros casos, como el jitomate, se debe tener cuidado: si presenta ablandamiento, ya no es apto para el consumo.
En el contexto de los productos cárnicos y lácteos, la recomendación es aún más drástica. Dada su susceptibilidad al crecimiento de bacterias patógenas, no es seguro intentar rescatarlos una vez que muestran signos de deterioro.
Además, es importante distinguir entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. La primera debe ser estrictamente observada, mientras que la segunda solo repercute en las características sensoriales del producto, permitiendo un margen de flexibilidad.
El Laboratorio Zéfiro, en colaboración con el Banco de Alimentos 123IAP, está implementando un programa que incluye recetas e infografías para instruir a las personas sobre cómo almacenar y preparar los alimentos de manera adecuada. Este esfuerzo tiene como objetivo maximizar el aprovechamiento de donaciones, particularmente de productos como la guayaba, a menudo desechados, y transformarlos en conservas, mermeladas y otras presentaciones.
Este desafío no solo abarca aspectos económicos y sociales, sino que también tiene un impacto ambiental significativo. Reflexionar sobre lo que se tira a la basura es esencial; reutilizar y donar podría ser clave para mitigar el hambre en el mundo y promover una cultura de responsabilidad alimentaria que beneficie a todos.
La información presentada en este artículo tiene su origen en datos y estudios disponibles hasta 2025-09-29 15:14:00. En el complejo mundo actual, es crucial fomentar una conciencia colectiva que refleje la importancia del respeto a los alimentos y la necesidad de actuar en consecuencia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.