En el reciente Mundial Sub-20, la innovación de la tarjeta verde ha tomado protagonismo, especialmente en el encuentro entre la Selección Mexicana y su par de España. Este nuevo mecanismo de evaluación fue clave para que México eludiera un lanzamiento de penalti en un momento crítico del partido.
Durante el minuto 21, el jugador español Jan Virgili fue derribado tras un contacto del defensa mexicano Rodrigo Pachuca, lo que llevó al árbitro, Darío Herrera, a sancionar la falta. Sin embargo, el director técnico de México, Eduardo Arce, disintió de la decisión y decidió aplicar la tarjeta verde. Este recurso, que permite solicitar la revisión de una jugada controversial, es comparable al VAR, pero diseñado para situaciones específicas.
La revisión a cargo del silbante argentino llevó a la anulación del penal, ya que se determinó que el contacto fue un intento de Pachuca por cubrir el balón, lo que se clasificó oficialmente como una acción “normal”. Así, el partido continuó sin complicaciones adicionales, mientras que desde las bancas imperó un ambiente de calma.
Tras esta situación, la Selección Mexicana logró capitalizar el impulso, anotando un gol que puso la balanza a su favor. Este momento resalta no solo la importancia de la tecnología en el fútbol moderno, sino también las dinámicas tácticas que se desarrollan en el campo durante un torneo de tan alto nivel.
La introducción de la tarjeta verde promete aportar más claridad y equidad en las decisiones arbitrales, y aunque su uso ha sido limitado hasta el momento, encierra un potencial significativo para influir en los desenlaces de los partidos en las competiciones futuras, como se evidenció en este emocionante choque con España.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.