El peso mexicano experimentó una depreciación contra el dólar durante las operaciones del jueves. Este retroceso de la divisa local se produjo en un contexto de fortalecimiento del billete verde, influenciado por una creciente aversión al riesgo debido a la paralización parcial de actividades del gobierno de Estados Unidos.
El tipo de cambio cerró la jornada en 18.4252 unidades por dólar, un movimiento que representa una caída de 5.66 centavos o el 0.31% respecto al cierre previo de 18.3686. Durante la jornada, el precio del dólar fluctuó, alcanzando un máximo de 18.4697 y un mínimo de 18.3400 unidades. Por su parte, el Índice Dólar (DXY), que refleja el desempeño del dólar estadounidense frente a un grupo de seis monedas principales, mostró un ligero aumento del 0.15%, situándose en 97.90.
La incertidumbre generada por la suspensión de actividades gubernamentales en EE. UU. desde la medianoche del martes impide la publicación de un informe de empleo muy esperado, que podría influir en las decisiones de la Reserva Federal respecto a próximas modificaciones de tasas. Recentemente, se informó sobre una inesperada disminución en el empleo privado del país, lo que ha reforzado las expectativas de recortes de tasas. Además, la publicación de datos semanales sobre solicitudes de subsidios por desempleo fue cancelada, como consecuencia del cierre en el sector público.
Los inversores han estado atentos a las declaraciones de Lorie Logan, presidenta del Banco de la Reserva Federal de Dallas, quien recomendó precaución ante futuros recortes en las tasas de interés debido al aumento de la inflación, que aún se sitúa por encima del objetivo establecido.
Analistas del mercado, como Felipe Mendoza de ATFX LATAM, señalaron que la jornada reflejó un ajuste en el mercado cambiario, donde la ausencia de datos macroeconómicos relevantes dejó al peso vulnerable a influencias externas y maniobras especulativas.
Esta información refleja el estado del mercado cambiario hasta la fecha de publicación, 2025-10-02. En la actualidad, los operadores continúan observando las repercusiones de la situación política y económica en los Estados Unidos, en busca de señales que puedan influir en el futuro del tipo de cambio y la estabilidad financiera regional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.