El 28 de abril de 2025, un apagón masivo impactó a España y Portugal, un evento que se ha catalogado como uno de los incidentes más significativos para el sistema eléctrico europeo en más de dos décadas. Este apagón fue consecuencia de una serie de fallos repentinos en la producción de energía renovable, que llevaron a una alarmante pérdida de sincronización con la red continental europea.
Un informe elaborado por un grupo de expertos de operadores de redes y reguladores de doce países ha clasificado el evento como “escala 3”, el nivel más severo según la legislación europea. Este nivel de emergencia afectó a millones de ciudadanos, interrumpiendo gravemente servicios esenciales y provocando un efecto dominó en el suministro eléctrico.
El análisis de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte revela que los problemas comenzaron a las 12:32 (hora de Bruselas), cuando varias centrales solares y eólicas en el sur de España se desconectaron de la red. Esta desconexión inicial fue seguida por pérdidas adicionales en regiones como Granada, Badajoz, Sevilla y Cáceres, lo que resultó en la supresión de más de 2,5 gigavatios de capacidad de producción en menos de un minuto.
Como resultado de este déficit, se redujo la compensación reactiva disponible, lo que causó un aumento en la tensión eléctrica. Esta situación crítica desencadenó un apagón generalizado en toda la Península Ibérica. A las 12:33 horas, el sistema ibérico comenzó a desincronizarse con la red continental, generando oscilaciones de frecuencia y tensión que no pudieron ser estabilizadas por los planes de defensa automática de ambos países.
La desconexión también afectó las interconexiones con Francia y Marruecos, llevando al colapso total de los sistemas eléctricos en España y Portugal.
Este apagón no solo menciona la vulnerabilidad de la infraestructura energética ibérica, sino que también plantea importantes preguntas sobre la sostenibilidad y la resiliencia del sistema eléctrico en Europa, en un contexto donde la dependencia de fuentes de energía renovable continúa en aumento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.