La reciente aparición de un animal electrocutado en un poste de luz cerca del Zoológico de Morelia ha despertado la atención de las autoridades y la comunidad local. A primera vista, los vecinos confundieron al mamífero con un primate, pero las investigaciones han determinado que se trata de una martucha (Potos flavus), también conocida en el ámbito internacional como kinkajú.
Este ejemplar, cuyo cadáver comenzó a descomponerse en el área, fue descubierto gracias al desagradable olor que emitía. Las autoridades federales han intervenido no solo para determinar las causas de la muerte del animal, sino también para rastrear su origen, ya que se trata de una especie exótica protegida por la legislación nacional.
Las indagaciones preliminares indican que la martucha no pertenecía al Parque Zoológico Benito Juárez, lo que sugiere que pudo haber escapado de un hogar que la tenía como mascota. Esta situación resalta una creciente preocupación por la posesión de animales exóticos en viviendas de la localidad, donde se han detectado varios casos, algunos de los cuales cuentan con los permisos correspondientes, mientras que otros operan al margen de la ley.
El cuerpo del animal se encuentra actualmente en las instalaciones del zoológico, donde se le están realizando exámenes post mortem. Al parecer, su corta vida —estimada en un año y medio— fue truncada cuando, atraído por un olor, intentó trepar por el poste, donde sufrió una fatal descarga eléctrica.
Las investigaciones continúan para identificar al propietario del animal, quien podría enfrentar serias sanciones, incluidas posibles penas de prisión, en caso de comprobarse su responsabilidad. La situación pone de manifiesto la importancia de la regulación en la tenencia de animales exóticos, así como la responsabilidad de sus dueños para con el bienestar de estas especies y su interacción con el entorno.
Un hecho tan desafortunado subraya los riesgos involuntarios que enfrentan los mamíferos no nativos en hábitats urbanos y la necesidad de una mayor conciencia sobre la vida silvestre y su conservación. Las indagaciones servirán para esclarecer este caso y prevenir incidentes similares en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.